Consultar 113 conciertos en el Palau de la Música Catalana - Barcelona

 Schedule


La llegada de Simon Halsey como director artístico de los coros del Orfeó Català y además asesor artístico del Palau, cargo que ocupa desde septiembre de 2016, ha supuesto un impulso a la familia coral del Orfeó Català. Bajo su liderazgo, los coros afrontarán esta temporada retos mayúsculos todos juntos, con nuevos repertorios y siguiendo a grandes batutas e intérpretes. En esta línea, el Orfeó, el Cor de Cambra, el Cor Jove y el Cor de Noies protagonizarán la primera audición en Europa de Considering Matthew Shepard, partitura de Craig Hella Johnson considerada una revisión moderna de la Pasión con voluntad de convertirse en momento de reflexión y disfrute musical (21 de octubre). Otro reto es el estreno en España que brindarán todos los coros juntos, en una coproducción con el Festival Grec de Barcelona, de El monstruo en el laberinto, de Johathan Dove, una obra encargada por Simon Rattle y Simon Halsey, que pone el acento en la crisis de los refugiados (15 de julio de 2018). Otro de los momentos álgidos de la temporada será el tradicional Concierto de San Esteban que, diseñado año tras año con ilusiones renovadas, presentará diferentes estrenos (26 de diciembre).


Paralelamente a estos proyectos comprometidos, cabe señalar la participación de los coros en conciertos bajo la dirección de grandes batutas, como Sir Simon Rattle, que dirigirá por segunda vez al Orfeó Català, siendo a su vez la primera ocasión en que dirija a un coro a capela. Esta actuación será previa al concierto de la Berliner Philharmoniker del ciclo Palau 100, un concierto organizado por BCN Clàssics con la colaboración del Palau (8 de junio de 2018). Zubin Mehta también dirigirá al Orfeó Català por segunda vez; será un concierto, asimismo de Palau 100, dedicado a escenas corales de óperas de Wagner (9 de abril de 2018), con la Orchestra del Maggio Musicale Fiorentino y la programación de La consagración de la primavera, de Igor Stravinsky. Otra gran batuta, Daniele Gatti, quien recientemente dirigió una gira exitosa por Italia con el Orfeó y el Cor de Cambra, con la Novena de Beethoven, presentará de nuevo la mencionada obra al frente de las formaciones del Palau y la Mahler Chamber Orchestra, en este caso en el ciclo Palau 100 (26de abril de 2018).


El Cor de Cambra del Palau colaborará de nuevo con Ensemble Matheus y Jean-Christophe Spinosi para ofrecer, también en Palau 100, una lectura enérgica y luminosa del Gloria, de Vivaldi (3 de abril de 2018). Y por primera vez, la formación profesional del Palau actuará junto a Mark Padmor, en un concierto de Palau Grans Veus en que coro y tenor brillarán con obras de Schubert y Britten (14 de marzo de 2018). Por último, cabe señalar la participación de la formación en el concierto del contratenor Philippe Jaroussky, que regresará al Palau con la ópera Orfeo ed Euridice, de Gluck (5 de junio de 2018), en el marco de Palau 100.


Además de estos conciertos tan relevantes, los coros actuarán –como es habitual– en el Cicle Coral Orfeó Català, el ciclo del Cor de Cambra, en que la formación es dirigida por destacadas batutas, y en una serie de conciertos bajo el epígrafe La Casa dels Cants. Y como complemento a estos apartadas que aglutinan las actuaciones conjuntas de la Escola Coral, cabe mencionar el concierto participativo del Orfeó en que invitará a cantores de todas partes para ensayar y cantar el Carmina Burana bajo la dirección de Simon Halsey (11 de febrero de 2018).


El ciclo estrella: Palau 100


El ciclo estrella de la Fundación, Palau 100, se verá completado con otras citas como la actuación de Isabelle Faust con Il Giardino Armonico y Giovanni Antonini, presentando una selección de los Conciertos para violín, de Mozart que, escritos entre los años 1773 y 1776 en Salzburgo y estrenados por el propio Mozart, deleitan con los momentos más extravertidos y técnicamente complejos de la producción del genio de Salzburgo (19 de octubre). Philippe Herreweghe, al frente de su Collegium Vocale, inicia el proyecto de cuatro temporadas en el Palau con la interpretación de una de las obras mayúsculas de la historia del arte: las Vespro de la Beata Vergine, de Monteverdi, con que se cerrarán en el Palau las conmemoraciones del 450º aniversario del compositor de Cremona (23 de octubre).Viktoria Mullova y la Bamberger Symphoniker, en un concierto organizado por BCN Clàssics con la colaboración del Palau, presentarán el Concierto para violín y orquesta, de Sibelius (10 de noviembre). Anne-Sophie Mutter actuará en la Sala de Conciertos con obras de Penderecki, la última Sonata para violín, de Brahms y la célebre Partita núm. 2, de Bach, que incluye la Chacona. (17 de noviembre). También visitarán el Palau, Javier Perianes y Pablo Heras-Casado, con una de las mejores orquestas de mundo: la Filarmónica de Múnich, con el Concierto para piano núm. 3, de Bartók y la Séptima, de Dvořák (12 de febrero de 2018). De nuevo Sir John Eliot Gardiner llenará el escenario modernista, esta temporada con la London Symphony Orchestra y un programa centrado en Schumann y el ciclo Nuits d’été, de Berlioz (6 de marzo de 2018). Regresarán al Palau artistas predilectos, como Faust, Queyras y Melnikov, que suponen lo máximo de la interpretación moderna y comprometida, con La Trucha, de Schubert (19d e marzo de 2018). Se presentará también Radu Lupu que protagonizará en Barcelona una de sus poco frecuentes apariciones en público (10 de mayo de 2018). Y se mantiene la relación del Palau con William Christie y Les Arts Florissants con La Creación, de Haydn (14 de mayo de 2018).


Palau Bach, Palau Cambra y Palau Piano


El ciclo Palau Bach presentará –en su cuarta edición– al violonchelista Steven Isserlis, que atraviesa el punto álgido de su carrera e interpretará una selección de las Suites, de Bach. Seguirá la actuación de Rinaldo Alessandrini, que con Concerto Italiano brindará La ofrenda músical, de Bach (29 de noviembre). Jordi Savall dirigirá por vez primera El Mesías, de Haendel (20 de diciembre), y Marc Minkowski, acompañado de su formación, Les Musiciens du Louvre, interpretara la Pasión según San Mateo, de Bach (28 de marzo de 2018). Benjamin Alard y Thomas Dunford proseguirán las interpretaciones de las integrales para clave y laúd de J. S. Bach, respectivamente (7 y 8 de febrero y 8 de mayo de 2018). Finalmente, Matthias Goerne con la Freiburger Barockorchester y Juan de la Rubia al órgano serán protagonistas de una velada con Cantatas, de Bach y conciertos de órgano. de Haendel (1 de mayo de 2018).


Palau Cambra, dedicado a la música en miniatura invitando a algunas de las formaciones más consolidadas del panorama actual, presentará al Cuarteto Quiroga, que defenderá una de las obras más apreciadas del repertorio de cámara: el Cuarteto la Muerte y la Doncella, de Franz Schubert, y Black angels, de Crumb (2 de octubre). Leonidas Kavakos y Enrico Pace ofrecerán la tercera entrega de la integral de Sonatas para violín y piano, de Beethoven (2 de noviembre); mientras que el Schumann Quartett se presentará con obras de Pärt, Mozart, Schubert y Glass (1 de febrero de 2018). El Trio Ludwig ofrecerá el último concierto de la integral de los Tríos para piano, de Beethoven (16 de abril de 2018).


El ciclo Palau Piano propone citas con pianistas como Khatia Buniatishvili (10 de octubre), Piotr Anderszewski (8 de noviembre), Elisabeth Leonskaja (05 de febrero de 2018), Grigory Sokolov –que regresará por décima vez consecutiva para conmover una vez más a su fiel público (28 de febrero de 2018)–, Rafał Blechacz (13 de marzo de 2018), el debut en Barcelona de Igor Levit (2 de mayo de 2018) y la actuación de Jean-Efflam Bavouzet (24 de mayo de 2018).


Palau Grans Veus


El ciclo Palau Grans Veus amplía el número de conciertos, comprendiendo siete recitales con las voces más solicitadas del momento. Tras diecinueve años de ausencia de los escenarios barceloneses, debutará en el Palau Bryn Terfel (6 de abril de 2018), que a petición de la sala protagonizará, entre otras, dos de las grandes escenas de la historia de la ópera: el Adiós, de Wotan y la Muerte de Boris. El año 2018 también significará el debut en el Palau de la soprano Olga Peretyatko (31 de mayo de 2018), con un repertorio muy exigente para una soprano lírica ligera. El tenor Piotr Beczala volverá la próxima temporada con canciones de F. Tosti y napolitanas (2 de febrero de 2018). Igualmente, Jonas Kaufmann y Diana Damrau, se presentarán conjuntamente para ofrecer una interpretación del Cancionero italiano, de Hugo Wolf (24 de febrero de 2018). Cabe reseñar también la presencia de Anne Sofie von Otter, una de las voces más fascinantes de las últimas décadas, que se presentará acompañada de Kristian Bezuidenhout con obras de Mozart, Schubert y Lindblad (9 de enero de 2018). Y en el mes de abril regresará otra vez el Universo Flórez con la presencia en el escenario modernista del tenor Juan Diego Flórez (17 de abril de 2018).


Música contemporánea: Albert Guinovart y John Adams, compositores invitados de la temporada


Además de las obras anteriormente comentadas, el foco en la producción contemporánea recaerá este año en John Adams y Albert Guinovart, compositores invitados de la temporada. Una música que el Palau desea aproximar al gran público y que contribuirá sin duda al descubrimiento de un nuevo repertorio que va a ampliar las referencias de los asistentes.


John Adams (Worcester, EEUU, 1947), uno de los compositores de música clásica más apreciados e interpretados del mundo, ha sido invitado por el Palau de la Música Catalana para celebrar sus setenta años aquí. Como homenaje se organizará un fin de semana para la revisión de una parte de su catálogo con dos conciertos. El primero, en Palau 100, será dirigido por él mismo y protagonizado por las formaciones corales de la casa y la OBC, interpretándose, entre otras, Harmonium, una pieza exigente que Adams ha tenido ocasión de dirigir en múltiples momentos desde su estreno (26 de mayo de 2018). El segundo concierto del fin de semana corresponderá al cicle Palau Cambra y será protagonizado por el Attaca Quartet (27 de mayo de 2018). También la Orquestra Simfònica de Vallès interpretará sus obras en una cita de Simfònics al Palau.


El otro gran protagonista de la temporada será Albert Guinovart (Barcelona, 1962). Músico integral, su dedicación le ha llevado a campos muy distintos: de la interpretación del repertorio clásico por todo el mundo a la composición de musicales, bandas sonoras y abundante música sinfónica, de cámara, coral y orquestaciones varias. Su obra estará presente a lo largo de la temporada artística del Palau. Además, el Cor Jove del Orfeó Català y la Orquestra de les Illes Balears estrenarán su Réquiem (28 de enero de 2018) en el marco de una gira que recalará en Mallorca, Menorca y Girona. También la Orquestra Simfònica del Vallès, Núria Rial, la ONCA, Laia Masramon, el Quartet Alart, el Dalia Quartet y el Cor de Cambra Femení Scherzo interpretarán obras suyas, a menudo con el propio Guinovart sentado al piano. Finalmente, como pianista, Guinovart protagonizará un recital de Palau Piano con obras de Chopin, Liszt, Rachmàninov y piezas propias (24 de enero de 2018).


Antoni Ros Marbà, cuatro veces veinte


En el marco del apoyo a los artistas e intérpretes de aquí, el Palau celebrará el 80 aniversario de Antoni Ros Marbà. Figura de referencia en el panorama musical de las últimas décadas, el Palau ha sido escenario de algunos de sus más importantes éxitos. Para rendirle homenaje, el presente año se han programado diferentes conciertos, dirigidos por él mismo, una exposición en el Foyer del Palau de la Música Catalana y una conferencia con presencia del director, sobre su vida y su obra.


El diálogo con las artes: Antonio López, Santi Moix y Narcís Comadira


Para materializar el diálogo de la arquitectura del Palau de la Música Catalana con las artes plásticas, el presente año se invita a Antonio López y Santi Moix. De Antonio López (Tomelloso, Ciudad Real, 1936), el Palau dará cabida a una exposición que va a constituir un encuentro íntimo con el artista, representante por excelencia del movimiento realista español de la segunda mitad del siglo XX. En el caso de Santi Moix, ciudadano de Nueva York desde hace casi treinta años, una muestra convertirá el Palau en espacio donde sus creaciones dialogarán con las flores proyectadas por Domènech i Montaner.


Como novedad, esta nueva temporada se presenta la figura de poeta invitado, “por la estrecha relación entre la poesía y la música”. Narcís Comadira (Girona, 1942) aportará su reflexión sobre la métrica, el ritmo y el verbo. Su obra estará presente en los programas de mano de los conciertos, así como en otras actividades de la institución.


Itinerarios y La escuela del oyente


De nuevo intentando aproximar la música a todos los públicos y con vocación de guiarlos, formarlos y orientarlos, el Palau redobla la programación de itinerarios, conferencias y coloquios, destinando a los oyentes un espacio donde la palabra ayude a comprender mejor la música. En este sentido, se mantienen los Parlem de música, conferencias previas a los conciertos de Palau 100. También se programarán siete Conversa amb els intèrprets de la temporada, contando con figuras tan destacadas como Narcís Comadira, Albert Guinovart, Jordi Savall, Benjamin Alard, Antoni Ros Marbà, Simon Halsey y Pablo Larraz.


Además, el Palau propone cuatro lecturas de su programación a través de cuatro itinerarios de conciertos, acompañados de sesiones divulgativas. Para iniciar al público a la música clásica se ha ideado el abono Obertura (Iniciación); por otra parte, para vincular historia y música, se ha programado el itinerario Huellas en el tiempo; mientras que para descubrir y contextualizar la música contemporánea se ofrece el ciclo Sin miedo al siglo XXI, y, por último, para casar música y literatura se estrena el itinerario Literatos.


En este mismo marco divulgativo, el Centre de Documentació de l’Orfeó Català va a programar cinco exposiciones a lo largo de la temporada acerca de la historia del Palau y del Orfeó Català.


Abonos


El público dispone de las series clásicas de abonos de temporada, que permiten gozar de una serie de beneficios, como por ejemplo el servicio de Butaca Libre, que permite la flexibilidad de poder cambiar las entradas de algún concierto por otra función. Igualmente, se mantiene el Abono a Medida, en que el público puede elegir su propio itinerario de conciertos de los diferentes ciclos, con descuentos desde el 10% hasta el 20%. Para profundizar en un concepto “a la carta” se estrena el servicio Deixa’t Enlluernar (Déjate Deslumbrar), una recomendación de conciertos personalizada conforme a las preferencias individuales del público (número de conciertos que se deseen, presupuesto, expectativas ante un concierto, días de la semana preferentes, gustos, etc.).


Para los menores de 35 años, se mantiene el Abono Joven, con descuentos del 40% respecto al precio de los abonos, y de un 30% en entradas individuales, mientras que se inaugura la iniciativa Grada Joven, con precios reducidos en las galerías del órgano en una selección de conciertos, y en forma de ofertas exclusivas de última hora dirigidas a un público previamente inscrito.


En cuanto a entradas individuales, se mantiene la Tarifa Comparte, para grupos de cuatro personas, con un 10% de descuento en una amplia selección de conciertos de la temporada, con el fin de fomentar la asistencia en grupo a los conciertos.


La renovación de abonos (y la compra de entradas adicionales para abonados de la temporada 2016-17) empieza el día 3 de abril (hasta el día 29), mientras que la venta para nuevos abonados da inicio el 5 de mayo. La venta de entradas y Abonos a Medida para el público en general se pondrá en funcionamiento en 31 de mayo.


Fuente


  •  Fecha de publicación: Abril 6, 2017
  •  Fecha de modificación: Abril 6, 2017
  •  Ciudad: Barcelona
  •  Dirección: C/ Palau De La Música, 4-6, 08003 Barcelona
  •  Vistas: 103




Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.