Tendrá lugar del 11 al 16 de mayo con cerca de 300 sesiones de títeres y la mirada puesta hacia las artes de la marioneta en Rusia y las tradiciones populares de la Península Ibérica.
La 30 edición de Titirimundi, destacará este año su relación con las artes de la marioneta en Rusia. Un país con potentes tradiciones que se han cultivado como en ningún otro lugar y con corrientes artísticas que, gracias al maestro Obraztsov, representan una de las mayores aportaciones a la historia del teatro de títeres contemporáneo.
Titirimundi pretende mirar a Rusia cada año ofreciendo propuestas de interés. Como la que exhibirá The House of Fanny Bell, un teatro de cámara especializado en teatro infantil y clásicos de la literatura, en plena combinación con las formas más contemporáneas, que mantiene el ambiente de casa del teatro y cuya filosofía se fundamenta en el desarrollo del niño para enseñarle a ser él mismo.
En Titirimundi, bajo una acogedora carpa azul, ofrecerá Creando el mundo, el surgimiento de un mundo brillante hecho de papel con una segunda parte compuesta por un taller lúdico sobre la creación, en la que el espectador construye su propia historia de papel.
También se disfrutará de la propuesta de Teatro TEHb con La Enciclopedia de los dragones, donde se recorrerá el mundo de las leyendas europeas y de sus monstruos y gracias a la cual se podrá disfrutar de la magia del teatro en estado puro.
Titirimundi también se acercará a las tradiciones de la Península Ibérica con Os Bonecos de Santo Aleixo, una de las joyas del teatro europeo. Títeres tradicionales del Alentejo que sólo se pueden ver en pequeños teatros, con textos transmitidos oralmente y una música compuesta por cantigas interpretadas en vivo con guitarra portuguesa.
Taiwán, gracias a la Oficina Cultural de Taipei, estará representado en sus tradiciones por la compañía Chin Fei Feng, oficialmente patrimonio cultural inmaterial.
También habrá montajes exclusivamente para adultos. Este año, volverá la compañía brasileña Pigmalião Escultura Que Mexe, un laboratorio experimental con una adaptación libre y fiel de Filosofía en el tocador, del Marqués de Sade. También para adultos, la compañía francesa La Pendue ofrecerá su último montaje, Tria Fata, en una fascinante composición teatral estructurada como una matrioska a través de un personaje que se enfrenta a la muerte.
La Pendue, que pretende romper los prejuicios que todavía prevalecen hacia la libertad de la marioneta, traerá de nuevo aquel Poli dégaine, un montaje de títeres de guante divertido, transgresor y lleno de una imaginación desbordante para espectadores a partir de 6 años.
Teatro del Drago, basada en la actividad profesional de una de las familias de arte italianas más antiguas, los Monticelli traerá a Titirimundi su más reciente creación: La parata di San Ganassa, un cautivador pasacalle con sabor antiguo, música popular, zancudo, lazzi y títeres de guante de tradición italiana.
No faltará a su cita el incondicional Rod Burnett, uno de los grandes maestros del títere de guante en el mundo, que volverá a deleitar con su Punch & Judy.
La compañía francesa Bêtes de foire recreará el espíritu romántico y soñador de la vieja caravana a través de Petit théâtre de gestes, un espectáculo que combina circo, teatro de objetos, juguetes mecánicos, danza y títeres. También Sofie Krog Teater se adentrará en el mundo del circo, de las emociones y conflictos entre sus personajes a través de su último montaje, Circus Funestus.
Paz Tatay, al frente de Pelele Marionettes, apostará en la calle por una elegante puesta en escena salpicada de marionetas de hilo, donde los personajes desafiarán el equilibrio de las leyes físicas, pendientes de ese hilo que les mueve, con escenas del circo tradicional y música en directo. Tampoco faltará entre el público El Gran Carlini, la primera marioneta de hilos que hace magia, de la mano de Justo Thaus, un mago que se sabe todos los trucos y siempre lleva un as en la manga.
Montajes que también reúnen delicadeza, acción y humor
También en la calle, la compañía franco uruguaya La Malette se aventurará a buscar el amor perdido con Esperando a Margot, un montaje donde el alma del personaje se revelará poco a poco gracias a una combinación afinada entre el gesto, el mimo, objetos, imágenes y símbolos; El Retablo y Pablo Vergne sumergirán al espectador en una divertida versión de Don Quijote, en un año en el que se conmemora el 400 aniversario de la muerte del escritor, con actores-titiriteros, muñecos, figuras, sombras, objetos y juguetes reciclados y una dosis de buena locura metateatral.
Los holandeses Electric Circus sorprenderán al paseante con sus animatronics: Mono the Monkey y Headspace una cabeza gigante que se coloca como un gran casco y con el que se asistirá a un show íntimo, una combinación de teatro de títeres con mecánica y electrónica.
Los catalanes Campi Qui Pugui presentarán en Segovia el Manneken’s Piss, una instalación artística en un montaje sin palabras que juega con el delirio de la comedia y la inocencia. También Dominique Kerignard abrirá la más grande de las pequeñas carpas, sustituyendo leones y elefantes por pulgas amaestradas llenas de destreza con su particular Circo de las pulgas.
En interior, la compañía malagueña El Espejo Negro traerá al escenario su tercer montaje infantil, Óscar, el niño dormido, una delicada historia de superación, amor y amistad.
Las propuestas más deliciosas para el público infantil de apenas 3 años
Este año traerá a los argentinos de Teatro de Ilusiones Animadas con un montaje que apela al lenguaje tradicional de títeres de guante latinoamericano, gracias a su Bruno Estampilla, un cartero de maravilla.
Los Duendes contarán historias con mucho cuidado, porque se les pueden escapar entre los niños; y por cuentos de lobos y de su revisión del personaje apostará una compañía que trabaja en la escena checa alternativa, Teatro Koňmo, que, a través de títeres tallados como perfectas miniaturas de madera, hará hablar al lobo de Caperucita Roja para revelar a los espectadores quién está detrás de todas esas habladurías y contar qué ocurrió de verdad.
Los viajes y la rueda de la vida
Dando la bienvenida y la despedida al Festival, el Carrusel d’Andrea, emblema de Titirimundi, volverá a girar su rueda de ensueño y a transportar a sus viajeros a través del universo imaginario de Julio Verne. También los más pequeños podrán viajar en el Festival a bordo de Animóviles, de Tramway-Fantaisie, gracias a unos vehículos ingeniosos de estética sorprendente -una colección animales fantásticos y personajes extravagantes- a propulsión parental, en un sugerente paseo sobre ruedas.
Actividades paralelas: talleres de construcción de títeres, Titiricole y exposiciones
Respecto a las sesiones escolares, 5 espectáculos y 25 sesiones, entre ellos El elefantito de La Canica y Viaje redondo de Teatro de Ocasión, facilitarán que más de 4.500 niños disfruten del Festival desde los colegios que visitan Titirimundi.
Nuevamente Titiricole, la propuesta para el público infantil que desde 1998 ofrece a los niños la oportunidad de realizar sus títeres en la escuela y representar sus obras en los mismos espacios que los titiriteros, volverá también a Titirimundi para desarrollar 12 piezas de teatro de títeres. Una oportunidad para conocer el Festival desde la infancia.
En Titirimundi también se podrá experimentar con títeres, vehículo de juego, comunicación y aprendizaje, y en su vertiente didáctica ofrecerá 4 talleres dedicados a los niños. En la Plaza del Azoguejo, Gabriel Belloni, Miguel Ángel Molinero y El trastero de Lula mostrarán a los más pequeños cómo se crea un títere con elementos sencillos; y justo al lado, en Fernández Ladreda Tamanka Teatro creará un espectáculo-taller para toda la familia. Para profesionales, llegará la sexta edición del taller de talla de títeres, impartido por Chris Geris, uno de los miembros de la compañía Plansjet, que siempre deslumbra por la destreza y la sencillez de sus figuras.
Además, el Festival albergará en La Alhóndiga la exposición de Titiriteros de Binéfar que, bajo el título de El juego y los títeres, reúne gran parte de su colección de títeres, retablos y teatrillos de papel, procedentes del fondo la Casa de los Títeres de Abizanda (Huesca), con la intención de recuperar una tradición que ha acompañado a la humanidad a lo largo de la Historia. También se podrá visitar la exposición permanente del escultor y marionetista Paco Peralta, con casi 40 títeres que representan personajes del romancero popular, figuras de obras musicales, de la literatura clásica y la narrativa infantil.
- Fecha de publicación: Mayo 10, 2016
- Ciudad: Segovia
- Dirección: Segovia
- Vistas: 147
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar VI International Summer Brass
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?