Consultar Academia de las Luces en concierto - Madrid

 Schedule


El concierto del próximo 28 de marzo en Madrid, clausura hoy, día 25, este Encuentro extraordinario de Música de Cámara que la JONDE lleva celebrando desde el año 2007 en el antiguo Priorato Le Mesnil St Martin, en la región de Aquitania.


Formada por integrantes y exintegrantes de la JONDE, la Academia de las Luces ha tenido la oportunidad de disponer durante unos días del tiempo y la tranquilidad necesarias para preparar en profundidad un repertorio que, en este caso, requiere una alta especialización en la interpretación con criterios e instrumentos históricos. El concierto contará como concertino-director con un invitado de lujo: Cibrán Sierra, segundo violín del Cuarteto Quiroga.


Abrirá el programa el Divertimento en Fa mayor, K. 138, de Mozart, al que seguirá el Concierto para flauta en Re menor, H. 484.1, de Carl Philipp Emanuel Bach; en él intervendrá como solista la flautista Laura Palomar. El Stabat mater, G. 532 (Primera versión, 1781), de Luigi Boccherini, con la soprano Mª Eugenia Boix como solista, cerrará este brillante concierto que nos ofrece la joven formación madrileña.


Academia de las Luces


Se trata de un grupo especializado en música antigua, con todo el pedigrí de los mejores ensembles. Hizo su presentación el 4 de enero de 2013 en la Iglesia de la Concepción Real de Calatrava, de la calle de Alcalá de Madrid. En sus atriles, un programa formado por Boccherini y Haydn.


Esta formación parte de su interés por las diferentes manifestaciones musicales que tuvieron lugar en España y Europa entre el siglo XVIII y XIX, un periodo de profundas transformaciones en todos los ámbitos. Son sus componentes músicos españoles y europeos que han tenido la fortuna de coincidir en cursos de especialización en interpretación histórica en prestigiosos centros europeos, como los Koninklijk Conservatorium de La Haya y de Bruselas, Conservatorium van Amsterdam, Université de Poitiers y la Escola Superior de Música de Catalunya.


Han sido protagonistas de proyectos pioneros de formación en orquesta clásica y romántica con instrumentos originales como Jeune Orchestre Atlantique (Francia) y NJO Orchestra of the 19th Century (Países Bajos) y han colaborado con otras agrupaciones historicistas, como Europa Galante, Collegium Vocale Gent y Les Arts Florissants, bajo la dirección de Phillippe Herreweghe, Sigiswald Kuijken, Marc Minkowski y Jos Van Immersel, entre otros.


El Siglo de las luces y la música


A mediados del siglo XVIII, la Ilustración, con su característica exaltación de la razón, criticismo y confianza en el progreso y en el ser humano, dio lugar a corrientes musicales diversas que confluirían en el estilo Clásico. El ensalzamiento de la naturaleza humana, característico del estilo Galante, se plasmó con todas sus pasiones contradictorias en los audaces contrastes de los estilos “Empfindsamer Stil” (“estilo sentimental”, representado por Quantz y C.P.E. Bach, entre otros) y “Sturm und Drang” (“Tempestad y empuje”, movimiento literario y musical inspirado en la obra teatral del mismo título de Friedrich Maximilian Klinger). Al mismo tiempo, la búsqueda de acción dramática hizo que se importaran las estructuras y recursos de la música operística a la instrumental, originando la forma musical por excelencia: la forma sonata.


Encuentros de Cámara de la JONDE


La Joven Orquesta Nacional de España es fundamentalmente un lugar de perfeccionamiento de la práctica instrumental dedicada a la especialización del repertorio orquestal, pero la intensidad de las jornadas de trabajo que se desarrollan en los Encuentros que se celebran de forma periódica generan inevitablemente unos lazos entre los participantes que van más allá de trabajo realizado, al dar salida en muchas ocasiones a sus diferentes afinidades en forma de grupos de cámara y conjuntos de formato reducido que puedan desarrollar una actividad profesional posterior a la permanencia en la JONDE de sus integrantes.


Quintetos de metales (como el Spanish Brass Luur Metalls y el Hércules Brass), quintetos de madera (como el Azahar Ensemble), así como cuartetos de cuerda (como el Vaikus) y hasta un octeto de cuerdas (Bambú Ensemble), por citar sólo algunas agrupaciones clásicas, son el resultado del encuentro casual en la JONDE de sus participantes y de su deseo de que su paso por la orquesta tenga una continuidad musical y personal posterior, a pesar de las lógicas dificultades derivadas del hecho de que, una vez concluida su permanencia en la orquesta, no todos residen en la misma localidad, sino en muchos casos en ciudades muy distantes, lo que les obliga a reproducir la experiencia de la JONDE, pero esta vez en formato reducido, en forma de pequeños encuentros periódicos.


Lunes, 28 de marzo de 2016, 19,30 h.
Sala de Cámara del Auditorio Nacional de Madrid
Venta de entradas: www.entradasinaem.es
Precios entre 3 y 6 euros


Fuente


  •  Fecha de publicación: Marzo 25, 2016
  •  Ciudad: Madrid
  •  Dirección: Calle Del Príncipe De Vergara, 146,28002 Madrid
  •  Vistas: 140




Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.