Consultar Anne-Marie Blondel y Jean-Luc Ho, concierto a dos órganos, en la Catedral de Cuenca - Cuenca

 Schedule


El programa es sorprendentemente novedoso dentro del marco de la Academia de Órgano Julián de la Orden. Y lo es por diferentes motivos: de un lado todas las piezas serán interpretadas sobre ambos órganos y, por otro, la gran mayoría de éstas son absolutamente apropiadas por la fecha de la composición, al estilismo de estos instrumentos, ya bastante tardíos.


En la tradición renacentista-barroca española era habitual que no se especificara el instrumento en el que interpretar las piezas por lo que, de acuerdo a la forma de la misma el intérprete decidía si tocar con órgano, clave, piano, etc…


Los órganos de Julián de la Orden no tienen pedalera por lo que no pueden interpretarse en ellos la mayoría de las piezas de Bach y de los compositores románticos. Sin embargo, resultan perfectamente apropiados para las obras compuestas para clave o, incluso, piano. En todo caso implican la necesidad de una gran destreza por parte de los organistas para poder ejecutar dinámicas y agilidades propias de estos otros instrumentos.


Ambos intérpretes realizarán un recorrido por la música para dos teclados del siglo XVIII y principios del XIX. El programa incluirá obras de Krebs, Busi, Mozart y Armand Louis Couperin.


Anne-Marie Blondel descubrió y estudió órgano con André Isoir y más tarde con Jean Boyer y Odile Bailleux. También ha estudiado clave y bajo continuo con Michèle Dévèrité. Es organista titular en Saint Germain des Prés en París y en Saint Rémy en Vanves. Enseña clave y órgano en el Conservatorio de Música de Fresnes y gestiona talleres para niños con el fin de descubrir la música a partir de la improvisación colectiva.


Jean-Luc Ho. Apasionado desde muy joven por los instrumentos de teclado antiguo, empezó sus estudios musicales a los ocho años (clave, órgano, clavicordio). Terminó sus estudios en el Conservatorio de París en 2006 habiendo realizado sus estudios con Olivier Baumont y bajo continuo con Blandine Rannou. Se considera marcado por las enseñanzas de Blandine Verlet. Toca a dúo con Raphaële Kennedy (soprano), Lucile Richardot (mezzo soprano), Louis Créac’h y Guillaume Rebinguet-Sudre (violín), Anne-Marie Blondel, Freddy Eichelberger y Aurélien Delage (órgano y clave), Itay Jedlin (traverso).Entre 2004 y 2011 enseña clave en la Escuela de Música de Franconville (Val dOise), desde 2012 en la academia de teclados antiguos de Dieppe y colabora regularmente con l’Arcal, labbaye de Royaumont, el Museo de la Música en el marco de acciones pedagógicas para atraer a un público más amplio.


Ambos organistas fundaron, junto con Gérard Chirol, el proyecto L’Art de la Fugue, consiguiendo la restauración, instalación y la puesta en valor de un órgano español de 1768 en la iglesia de St. Eloi de Fresnes


La Academia de Órgano Julián de la Orden es un evento que, en su sexto año, coproducen la Catedral y DELT Proyectos Culturales. Es posible gracias a los patrocinios de la Fundación ACS, del Patronato Universitario Cardenal Gil de Albornoz de la Universidad de Castilla-La Mancha, de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha (Ruta de los Órganos Históricos), de la Fundación Goethe y cuenta este año con la colaboración de la Fundación Globalcaja Cuenca. Dio comienzo con el concierto a dos órganos de Pablo Márquez y Atsuko Takano, el pasado sábado, 21 de mayo y en la presente edición, contará con 10 conciertos, dos cursos y un simposio, hasta el próximo día 23 de octubre.


Las restauraciones realizadas por el taller de los hermanos Desmottes en Landete (Cuenca) del órgano de la Epístola, en el año 2006, y del órgano del Evangelio, en 2009, de la Catedral de Cuenca posibilitaron, por vez primera, la interpretación del vasto repertorio barroco existente para dos órganos, perdido desde los tiempos de la construcción de los órganos en el siglo XVIII por Julián de la Orden, uno de los maestros organeros más renombrados del territorio español.


En el año 2011 se creó, la Academia de Órgano Julián de la Orden con voluntad de convertirse en un punto de encuentro internacional, tanto para la difusión como para la formación, de aficionados al órgano. Los conciertos ayudan y posibilitan el mantenimiento técnico de los instrumentos restaurados, pero proponemos también el proceso de formación de nuevos músicos que va desde los orígenes (tecla y canto medieval) hasta el repertorio barroco y neoclásico específico de los instrumentos de la Catedral.


www.academiadeorgano.es


Fuente


  •  Fecha de publicación: Agosto 24, 2016
  •  Ciudad: Cuenca
  •  Dirección: Plaza Mayor, S/n, 16001 Cuenca
  •  Vistas: 192




Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.