Consultar Comienza la Semana de Música Religiosa de Cuenca (SMRC) - Cuenca

 Schedule


Al acto de inauguración de la Semana de Música Religiosa de Cuenca acudirán la directora del festival, Pilar Tomás; el alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal; y la vicerrectora de la Universidad, María Ángeles Zurilla. Aprovecharán el acto para presentar el catálogo de la presente edición.


Tras el acto inaugural, la programación musical comenzará a las 19 h. en la Iglesia de San Miguel con un monográfico dedicado a Vivaldi a cargo de Modo Antiquo, bajo la dirección de Federico Maria Sardelli y con la colaboración de la soprano Roberta Mameli.


La Semana de Música Religiosa de Cuenca, que se celebrará entre los días 19 y 27 de marzo en la ciudad castellanomanchega, contará con dieciséis conciertos, además de cursos y jornadas en las que se rendirá un especial homenaje al compositor español Sebastián Durón (1670- 1716) y al escritor Miguel de Cervantes, en el aniversario de su muerte. Al autor de El Quijote estarán dedicadas las Jornadas cervantinas, organizadas en colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo. En las cinco ponencias programadas se abordará la obra del escritor nacido en Alcalá de Henares desde su relación con la música –Miguel de Cervantes y la música, por Emilio Pascual-; su sentido del humor – Cervantes. Idealismo, cortesía y chiste, por Javier Gomá; o su producción teatral, en una mesa redonda con varios expertos. Además, en coproducción con Antiqua Escena, la SMRC llevará a escena la pieza La conquista de Jerusalén por Godofre de Bullón, una comedia teatral atribuida a Cervantes y que enlaza con sus obras escritas tras su paso por las cárceles argelinas.


Otra de las citas imprescindibles de la 55 edición será la Misa en si menor, de Bach – cuya partitura ha sido recientemente declarada patrimonio de la Humanidad por la UNESCO- interpretada por William Christie y Les Arts Florissants, el 24 de marzo en el Teatro Auditorio de Cuenca. Durante la semana se podrá disfrutar también del estreno de Lamentation, de James Wood; y de Breathing, del compositor Héctor Parra.


Esta última pieza fue encargada por la SRMC a partir de un texto de Jaume Plensa para conmemorar el IV Centenario de la Procesión Camino del Calvario.


Alemania, país invitado de esta edición, presenta siete conciertos a cargo de numerosos artistas de este país que abordarán obras de Bach, Beethoven o György Kurtág. Destaca especialmente el concierto que ofrecerá Christian Rieger en la Capilla del Espíritu Santo de Cuenca, con obras de Froberger y Weckmann, coincidiendo con el IV centenario de su nacimiento, siendo la primera vez que se escuche el órgano en su ubicación original, tras un proceso de limpieza y reparación. Vocalconsort Berlin, artista residente, estará al frente de los estrenos de James Wood y Héctor Parra.


La oferta de la 55 edición de la SMRC se completa con un curso teórico-práctico sobre el canto gregoriano dirigido tanto a profesionales como al público interesado en el género, organizado al alimón entre la Semana Religiosa de Cuenca y la Asociación Hispana para el Estudio del Canto Gregoriano.


Fuente


  •  Fecha de publicación: Marzo 18, 2016
  •  Ciudad: Cuenca
  •  Dirección: Paseo Del Huécar, S/n 16001 Cuenca
  •  Vistas: 145


Video de Youtube



Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.