El 26 de abril, Mirta Maidana presentará en el Centro Serafad Israel algunas de estas canciones en audio e imágenes enmarcándolas en su contexto histórico.
Música y Holocausto
En 1946 la Comisión Histórica Judía de Múnich realizó una recopilación de las canciones que se cantaban en los guetos y los campos de concentración y exterminio nazi. En algunos casos estas canciones fueron grabadas para esta comisión por supervivientes y casi todas fueron cantadas en ídish o hebreo. Se trataba de canciones creadas en esos escenarios trágicos y que daban cuenta de los miedos, esperanzas y actividades del día a día. Las canciones anteriores a la guerra también tenían su espacio o se modificaban los textos conservando la melodía. Eran canciones que convertían la mesa de una barraca en un escenario de cabaret, o canciones de reafirmación de la identidad judía cuando tomados de la mano cantaban “Es brent”, compuesta por Mordejai Gebirtig (1877-1942) en 1938, en respuesta a un pogromo en la aldea polaca de Przytyk, y que se convertiría en una de las canciones más conocidas y ejecutadas en ceremonias de recordación del Holocausto, junto al “Himno de los partisanos”. También Shmerke Kaczerginski publicó en 1948 su trabajo de investigación y recopilación de canciones Lider fun di guetos un laguern (Canciones de los guetos y los campos).
Basándose en lo anterior y en otras fuentes de las que disponemos, Mirta Maidana presentará algunas de estas canciones en audio e imágenes enmarcándolas en su contexto histórico. Tal actividad se enmarca en las conmemoraciones del Yom Hashoah o Día del Recuerdo del Holocausto que desde 1959 se celebra en Israel y tiene eco en otros muchos países sensibles a la tragedia.
Mirta Maidana (Buenos Aires, Argentina, 1946) es directora de escena, graduada en la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires y se ha graduado como actriz en la escuela “La barraca” dirigida por el maestro Rubens Correa. Hizo estudios de Sociología en la Universidad de Buenos Aires y realizado talleres y seminarios con maestros argentinos e internacionales. Durante quince años dirigió obras teatrales y performances, y ejerció como profesora de Producción Teatral y profesora adjunta de Antropología Teatral en la Escuela de Arte Dramático de Buenos Aires. Llevó a cabo una investigación sobre mujeres judías en el teatro español y sobre “Lo judío en el teatro español”, temas sobre los que ha dado cursos y conferencias. Inició la investigación relacionada con la Shoá y el teatro en el año 2008, a partir de cursos y seminarios a los que asistió en España, en Yad Vashem (Jerusalén) y en el Mèmorial de la Shoah (París). En el año 2016 publica Por unas horas…Teatro judío bajo el nazismo (Sefarad Editores,Madrid). Ha dictado conferencias, publicado artículos en revistas de referencia y presenta ponencias en seminarios dedicados a estos temas.
26 de abril, 2017, 19 h.
Palacio de Cañete (Mayor, 69)
Acceso gratuito hasta completar aforo
- Fecha de publicación: Abril 13, 2017
- Fecha de modificación: Abril 13, 2017
- Ciudad: Madrid
- Dirección: Palacio De Cañete (Mayor, 69) Madrid
- Vistas: 212
Otros anuncios en selección aleatoria
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar Avanzada Norte
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar VI International Summer Brass
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?