La obra será interpretada por el Cuarteto Calder y la soprano Audrey Luna el 3 de octubre a las 19,30 h. El martes 4 de octubre, Eötvös ofrecerá un encuentro con alumnos en la Universidad Complutense. Entrada libre hasta completar aforo en el Auditorio 400 del MNCARS.
Se trata de un coencargo del CNDM con el Wigmore Hall de Londres, la TonhalleGesellschaft de Zúrich, la Alte Oper de Fránkfurt, el IRCAM – Centre Pompidou de París, ProQuartet – Centre Européen de Musique de Chambre de París y el Südwestrundfunk.
En esta temporada del ciclo Series 20/21 se presentarán una docena de conciertos gratuitos desde el 3 de octubre de 2016 al 22 de mayo de 2017, en los que participarán grandes nombres de la escena musical contemporánea.
Los elegidos para abrirlo son el prodigioso conjunto californiano Cuarteto Calder junto a la soprano Audrey Luna, que sustituye a la anunciada Barbara Hannigan en este proyecto y que ha obtenido recientemente un gran éxito en el estreno mundial de la ópera El ángel exterminador de Thomas Adés en la pasada edición del Festival de Salzburgo.
En esta cita estrenarán en España el cuarteto para cuerda y soprano Ciclo sirenas coencargado a Peter Eötvös por el CNDM en coproducción con el Wigmore Hall de Londres, la TonhalleGesellschaft de Zúrich, la Alte Oper de Fránkfurt, el IRCAM – Centre Pompidou de París, ProQuartet – Centre Européen de Musique de Chambre de París y el Südwestrundfunk, espacios donde también será interpretada por los mismos músicos a lo largo del mes de octubre. El programa lo completará Korrespondenz, el primer cuarteto del autor húngaro, y el Cuarteto nº 2 de Janacek.
El acceso a este concierto, como al resto del ciclo programado en el Auditorio 400, será de acceso libre hasta completar el aforo de la sala. Como complemento, el martes 4 de octubre, a las 13 horas, Eötvös participará en un encuentro con estudiantes (pero con acceso previa inscripción a todos aquellos interesados) en la Universidad Complutense.
Kafka, Joyce y Homero
Peter Eötvös, compositor, director de orquesta y profesor húngaro, es, sin duda alguna, uno de los intérpretes de música del siglo XX más importantes del mundo. Nacido en Transilvania en 1944, es considerado desde hace mucho tiempo uno de las personalidades más significativas e influyentes de la escena musical internacional y uno de los directores y compositores más importantes, gracias a sus óperas, trabajos orquestales y conciertos escritos para los artistas más destacados. Entre sus últimos trabajos se encuentran su nueva ópera, Senza sangue, encargada por la New York Philharmonic y la Kölner Philharmonie, el estreno de su concierto para percusión Speaking Drums y la presentación mundial en el Festival de Salzburgo de este año del oratorio Halleluja, compuesto a partir de un texto de Peter Esterhazy. Para Eötvös es vital transmitir su extenso conocimiento a otros, objetivo que consigue a través de su trabajo como profesor de los Conservatorios de Colonia y Karlsruhe y de sus clases magistrales y seminarios impartidos por toda Europa, además del apoyo que ofrece a jóvenes compositores y directores gracias a dos instituciones radicadas en Budapest: el “International Eötvös Institute” (creado en 1991) y la “Eötvös Contemporary Music Foundation” (fundada en 2004).
Para Eötvös: “Mis composiciones tienen siempre un carácter narrativo. Por lo general parten del lenguaje hablado. Eso se evidencia a través de la temática de mis piezas y la propensión a una articulación musical muy minuciosa. Componer para instrumentos de cuerda me produce un placer especial, ya que son los más cercanos al habla, gracias a su rica paleta de colores y a su enorme ámbito, que abarca desde los sonidos más graves a los más agudos y chillones”. El encargo que estrena el Cuarteto Calder, Ciclo sirenas, supone la continuación de una idea operística protagonizada aquí por una soprano y un cuarteto de cuerdas. El punto de partida de esta composición es el extraño relato de Kafka El silencio de las sirenas. La temática cautivó a Eötvös hasta el punto de crear nexos temáticos entre el motivo de las sirenas kafkianas y otros dos atribuidos a Joyce y Homero. De este modo surgió un ciclo en tres partes muy diferentes entre sí que, no obstante, encarnan en su diversidad al canto o, en palabras de Kafka, al silencio de las sirenas. La magnífica soprano de coloratura Audrey Luna se encargará de cantar los textos en alemán, inglés y griego antiguo, según el lenguaje materno de cada uno de los autores.
- Fecha de publicación: Octubre 3, 2016
- Ciudad: Madrid
- Dirección: Av. Séneca, 2, 28040 Madrid
- Vistas: 145
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar VI International Summer Brass
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?