Los espectáculos se desarrollarán todas las noches del festival desde el 31 de agosto hasta el 4 de septiembre y traerán a Cabo de Gata a más de 30 artistas. Toda la programación tendrá lugar en el Anfiteatro de Rodalquilar, excepto la última actuación del domingo 4 que tendrá lugar en el Centro de Artes Escénicas de Níjar.
El Anfiteatro se encuentra en la población de Rodalquilar, bajo las antiguas minas, y supone un escenario bajo las estrellas y junto a la brisa del mar. Los espectáculos de calle o interior también ocuparán otros espacios del pueblo, dentro de la demarcación de Parque Natural, como la Plaza de Iglesia o la Sala de Exposiciones.
La programación es una selección escogida de piezas para todos los públicos. “Una programación que equilibra la presencia de grandes referentes de las artes escénicas con nuevos talentos” según expresan sus organizadores.
Miércoles 31 de agosto: Opening Night (22,30 h.) Anfiteatro de Rodalquilar.
Las tres finalistas del Certamen Mujer Contemporánea serán las encargadas de abrir las noches del festival el miércoles 31 con sus respectivas piezas a concurso. Esa misma noche se repartirán el Premio del Público y del Jurado presencial, así como el resto de premios:
Shiri Lukash, (israelí residente en Berlín), presenta la pieza Na(ra)tive, recuerdos que navegan entre dos infancias, ser nativo, extranjero, refugiado… En la pieza estoy intentando hacer la paz dentro de mi lucha.
Marta Camuffi, (italiana residente en Barcelona), con su pieza Ballata per un ananas pretende olvidarse de ser bailarina y fusionar con el circo, el amor por una piña, interpretar en patines, lo absurdo, la libertad, el juego; un proyecto a largo plazo.
Paula Quintana (Canarias, residente en Madrid), complementando la danza contemporánea, el flamenco y el teatro físico presenta la pieza Sueño 3, sobre el animal humano que ha heredado sin querer la cultura griega, el orden romano, la moral cristiana … y también los avances científicos, la tecnología, las redes sociales, las normas de conducta….
Jueves 1 de septiembre: Danza, que no es poco (21,30 h-22,30 h.) Iglesia y Anfiteatro de Rodalquilar.
21,30 h (Iglesia de Rodalquilar, gratuito). Traços, de La Compañía MoMo (Andorra/ Cataluña/ Granada): Rosa M. Herrador e Iván Montardit, tras una década trabajando juntos en la compañía Da.te Danza, inician un proyecto propio. Traços es un cuerpo a cuerpo sin jerarquías ni límites entre dos bailarines que dibujan relaciones naturales y orgánicas; la danza llega al espectador con energía, plasticidad y sorpresa.
22,30 h (Anfiteatro de Rodalquilar). Aryo, de Anna Borrás (Cataluña). Ganadora del Certamen Mujer Contemporánea de 2015, trae este preestreno de su última pieza, que muestra los diferentes niveles del amor por los que pasa una persona en una relación: gravedad, pasión, velocidad… el tiempo pasa rápido cuando amas a alguien.
Wimbledon o la gran desilusión, Compañía Montón de Paja & Montón de Trigo (Cataluña/ Almería): Wimbledon es el torneo de tenis más antiguo y prestigioso del mundo. Dos hermanas se enfrentan a su quinta final consecutiva, pero ésta nunca llegará.
Solo juntos, de Lucio Baglivo (Madrid/ Argentina): Fiesta en la calle, suena una cumbia. Un encuentro casual entre tres personas, tres cuerpos que parecen entenderse aunque se desconocen. Danza, acrobacia y contact, un lenguaje físico arriesgado y dinámico.
Viernes 2 de septiembre: Danza Paradiso (22,30 h.) Anfiteatro de Rodalquilar.
I leave the lights on, de Victoria P. Miranda (Madrid): Un trabajo de gran fisicalidad basado en el trastorno obsesivo compulsivo; como alguien se puede enamorar de nuestros mayores defectos y al mismo tiempo son esos defectos los que la apartan también.
The sacrifice of Giants, de Camille Hanson (Madrid/EE.UU.), una pieza que mezcla el arte con el compromiso social. Una coreografía sensiblemente ecológica que homenajea el comportamiento natural de los cetáceos en los océanos para reflejar el problema de su cautiverio.
Give it a spin, Compañía Pisando Ovos (Galicia): Un espectáculo de calle y espacios no convencionales en el que la música y el movimiento se encuentran a través del diálogo entre un DJ y una bailarina. Una conversación basada en un giro continuo, darle vueltas a todo.
Sábado 3 de septiembre: Esplendor en la costa (22,30 h.) Anfiteatro de Rodalquilar.
Improvisación, Roberto Oliván (Cataluña): Su lenguaje en la improvisación alcanza cotas de libertad únicas, que van desde el manejo perfecto de la fisicalidad hasta el uso bien medido de los recursos interpretativos, que nos pueden conducir a la risa o a la emoción. Movimientos personales perfectamente armonizados por el uso de los tiempos, el ritmo o el silencio.
Cuerda, Jorge Jáuregui (País Vasco): Un cuerpo en suspensión establece un diálogo con lo que le rodea y al mismo tiempo es una metáfora sobre la lucha por liberar nuestras ataduras. Con esta pieza, Jáuregui propone un viaje interior, contemplando un cuerpo en suspensión constante, manteniendo la tensión emocional con multitud de imágenes.
De camino al otro, Lali Ayguadé y Julián Sicard (Cataluña): Un dúo de contact improvisación que une la fisicalidad de Lali Ayguadé con la presencia del acróbata Julián Sicard. Los dos intérpretes caminan juntos hacia la senectud, que no saben hacia dónde les lleva. Juntos, trazan un retrato con el que gran parte de la sociedad puede sentirse identificada: el misterioso y fortuito camino hacia lo intangible, al que algún día todos llegaremos.
Sinestesia, Compañía Iron Skulls (Asturias, Valladolid, Cáceres, Cataluña): Representa un mundo post-apocalíptico, donde a través de la Danza Experimental se forma un grupo de supervivientes y este inicia un viaje hacia una zona segura. El Hip Hop, la Acrobacia y la Danza Contemporánea se fusionan para crear un lenguaje donde lo humano y lo animal se unen, invitando al espectador a un juego de interferencias sensoriales.
Domingo 4 de septiembre: Un lugar en el mundo (19 h.) Centro de Artes Escénicas de Níjar
Será la primera edición en la que Costa Contemporánea tenga programación para el domingo, este año día 4, y correrá a cargo de la compañía La Máquina de Hacer Pájaros (Uruguay/ Andorra) con un inolvidable espectáculo infantil-familiar.
HELICEO, Concierto para 6 ventiladores y un piloto solo es un espectáculo singular donde un único actor, Fefo Monza, transita los distintos movimientos musicales de Las Cuatro Estaciones de Antonio Vivaldi, recorriendo aquellos territorios vitales que van del amanecer del ser a su ocaso, de la primavera al invierno, en la espera tragicómica de un amor ausente y el reconocimiento de la vida en sí misma como destino final de su búsqueda. Un espectáculo fascinante para todos los públicos, donde los más pequeños aprenderán a disfrutar de la música de Vivaldi mientras el viento originado por los ventiladores dibuja en el aire personajes, atmósferas y juegos de improvisación, construyendo escenas de gran fuerza dramática y una belleza plástica.
- Fecha de publicación: Agosto 17, 2016
- Fecha de modificación: Agosto 17, 2016
- Ciudad: Almería
- Dirección: Av. Federico García Lorca, 117, 04008 Almería
- Vistas: 125
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar VI International Summer Brass
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?