Consultar Danza, música tradicional vasca y musicales llenan el Teatro Arriaga hasta final de año - Bilbao

 Schedule


La programación de danza estará conformada por tres citas. La compañía estadounidense Momix, visitará el Arriaga del 1 al 6 de noviembre con W Momix forever, una colección de las coreografías más significativas creadas por Pendleton en todos estos años al frente de la compañía y 4 piezas nuevas creadas especialmente para esta conmemoración.


Los 11 y el 12 de noviembre, el Arriaga albergará al Ballett am Rhein, de Düsseldorf, considerada la mejor compañía de danza de Alemania y una de las mejores del mundo. Su director, el coreógrafo Martin Schläpfer, comanda un conjunto de 45 bailarinas y bailarines de 16 nacionalidades, en el que todos son solistas. El programa elegido para su presentación en Bilbao se titula 7, basado en la Séptima sinfonía de Gustav Mahler, cuya presentación en el Festival Internacional de Edimburgo de 2015 provocó elogios por parte de la crítica.


Hybrid se llevará a escena el 26 de octubre. Se trata de un proyecto muy especial que, haciendo honor a su nombre, fusiona en un mismo espectáculo las habilidades artísticas de la compañía de danza de la bailarina y coreógrafa japonesa Mokoto Hirayama (ella dirige el proyecto Hybrid) con la particular voz de Emi Toko, una cantante de la etnia Ainu, y el ritmo de los txalapartaris y percusionistas vascos Oreka TX. Este espectáculo, cuyo estreno mundial ha tenido lugar en el New National Theatre de Tokio, explora entre las raíces de la danza y los ritmos creados a través de la txalaparta. El resultado es una amalgama de arte que se construye partiendo de las raíces de dos pueblos en cada extremo de Eurasia.


Musicales de éxito


Además de Mamma Mia (del 15 de agosto al 10 de septiembre), la cartelera ofrece dos producciones de éxito en lo que resta de año. A primeros de octubre, concretamente los días 8 y 9, Asier Etxeandia regresa al Teatro Arriaga acompañado, por primera vez, por ocho músicos en escena. El Intérprete que arrasara en diciembre de 2013, vuelve ahora convertido en El Intérprete XXL, un show que pondrá a bailar y disfrutar a todo el mundo. Y el mes de diciembre será el mes de Cabaret, el musical de Broadway, un montaje espectacular, cuyo libreto, música y letras de las canciones corresponden a tres de los más relevantes nombres que ha dado el teatro musical en toda su historia: Joe Masteroff, John Kander y Fred Ebb. Cabaret es una de las obras más importantes del cine y del teatro musical de todos los tiempos y del 1 al 30 de diciembre convertirá al Teatro Arriaga en el Kit Kat Club.


Referentes de la música vasca


Los artistas vascos copan la programación y es que 4 de las 5 actuaciones previstas antes de finalizar 2016 son de solistas o grupos locales. Entre los solistas cabe destacar el recital de la soprano Ainhoa Arteta, que cantará el 13 de noviembre acompañada por Rubén Fernández Aguirre al piano, en un concierto muy especial titulado La voz y el poeta, dedicado a la figura de Federico García Lorca.


Otro nombre que pisará el escenario del Arriaga será Benito Lertxundi, referente del folk euskaldun. El “bardo de Orio” brindará sus preciosas letras y melodías el 20 de noviembre.


Una iniciativa de hondo calado es Euskel Antigvua, un espectáculo que mostrará al público, el 13 de octubre, el legado musical del País Vasco. Se trata de un concierto del conjunto Euskal Barrokensemble, bajo la dirección de Enrique Solinis. La formación variable está conformada por jóvenes músicos destacados del panorama internacional de la música antigua y pretende acercar el repertorio de la música antigua, clásica y popular a públicos diversos. Euskel Antiqua –título que hace referencia a la forma arcaica del término, tal como aparece en el manuscrito del siglo XVI de Juan Pérez de Lazarraga– reivindica la tradición de una Euskal Herria cosmopolita, abierta a las principales corrientes europeas en boga en cada momento por influencia del Camino de Santiago.


Por último, el Coro de niños y niñas de la Coral de Bilbao, dirigido por José Luis Ormazabal, presentará el 19 de noviembre un concierto especial dedicado a la infancia y a los derechos de los niños. También participará el Coro del liceo francés, bajo la misma batuta.


La programación de conciertos se cierra con el grupo catalán Manel el 23 de octubre cuando presentarán su cuarto trabajo, Jo competeixo, en el que añaden un punto de experimentación y un acercamiento a sonidos más contemporáneos.


El ciclo Opera Txiki en el Arriaga impulsado por ABAO en colaboración con el Teatro Arriaga tendrá continuidad a lo largo de la próxima temporada.


Cuartitos del Arriaga


Los Cuartitos del Arriaga seguirán acercando al público otro tipo de espectáculos, de formato más pequeño, más intimistas, donde público e intérpretes prácticamente comparten físicamente el espacio de actuación. Además, al albergar propuestas artísticas locales, esta iniciativa supone también un apoyo a la escena y a los artistas de Euskadi.


Los días 3 y 4 de octubre, Lola Markaida interpretará en el escenario On/Off, la travesía en un instante, pieza creada por ella mismo junto a Pablo Ibarluzea, en la que reflexionan sobre la importancia de la actitud que se puede tomar ante la vida. Además, destacando una vez más la labor de producción propia del Teatro Arriaga, el escenario albergará, en fecha aún por concretar, la representación de las tres obras seleccionadas a través del proyecto Antzerkigintza berriak-Nuevas dramaturgias, impulsado por La Fundación San Sebastián 2016, en colaboración con el Teatro Victoria Eugenia, el Teatro Principal de Vitoria y el Teatro Arriaga. Los tres teatros producirán las obras.


Habrá Cuartitos del Arriaga en el foyer. El 19 de octubre Harkaitz Cano y Maite Arroitajauregi Mursego ofrecerán el recital Porto, una mezcla de canto y spoken poetry, en el que con la excusa del vino aportarán una visión lírica y humorística sobre la vida actual. El 16 de noviembre será el turno del artista bilbaíno Guillermo Garmendia, con el espectáculo Blas de Otero, la música y la palabra. Y ya en diciembre tendrán lugar los dos últimos cuartitos, el primero el día 12, denominado Euskal kantu liriko berriak, un proyecto que tiene como objetivo la creación y divulgación de nuevas canciones líricas, junto a otras tradicionales recogidas en los diversos Cancioneros (Azkue, Aita Donostia, etc); y el segundo el día 19, consistente en un concierto de Navidad a cargo del Coro Rossini, quienes con la colaboración del compositor Carlos Imaz ofrecerán una selección de villancicos adaptados al formato de recital de cámara.


Proyectos pedagógicos


El Teatro Arriaga continúa apostando por iniciativas de carácter didáctico y pedagógico, que inciden en la formación. Gracias a la colaboración con la compañía Kabia Teatro, entre el 12 y el 17 de septiembre organiza el curso Suzuki y viewpoints, dirigido a profesionales y estudiantes de artes escénicas impartido por J. Ed Araiza y Barney O’Hanlon, miembros de la SITI Company de Nueva York. El método Suzuki, desarrollado por el director Tadashi Suzuki y su compañía la Suzuki Company of Toga, tiene como objetivo principal el entrenamiento del actor restaurando la totalidad del cuerpo humano en el contexto teatral y destapando las habilidades expresivas innatas del actor. Los Viewpoints (Puntos de Vista Escénicos) son una técnica de improvisación que surgió del mundo de la danza posmoderna. Fue articulado por primera vez por la coreógrafa Mary Overlie que dividió las dos cuestiones dominantes con las que los bailarines tienen que lidiar –tiempo y espacio– en seis categorías. Llamó a su aproximación los Seis Viewpoints. Desde ese momento, la directora Anne Bogart y la SITI Company han expandido sus nociones y las han adaptado para actores.


Las entradas para todos los espectáculos de la programación entre agosto y diciembre de 2016 (a excepción de las de Mamma Mia, ya a la venta) estarán disponibles para el público a partir del 23 de junio en los habituales canales de venta del Teatro Arriaga: en la web www.teatroarriaga.com, , a través del teléfono 946 850 850 o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada.


www.teatroarriaga.com


Fuente


  •  Fecha de publicación: Mayo 24, 2016
  •  Ciudad: Bilbao
  •  Dirección: Plaza Arriaga, 1,48005 Bilbao,Bizkaia
  •  Vistas: 125


Video de Youtube



Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.