Schedule
CONVOCATORIA DE PRENSA: MARTES, 7 DE JUNIO DE 2016 --- 19:30H
SGAE: c/ Fernando VI, 4 28004 - Madrid
ENTRADA LIBRE HASTA COMPLETAR AFORO
Este trabajo, que cuenta con el patrocinio de Fundación SGAE,
consta de cinco obras visuales que fusionan imagen y sonido
La sala Manuel de Falla de la SGAE acoge la presentación del DVD ` Música imaginada 1+1= 1´ de los autores Eduardo Polonio García-Camba y Santiago Torralba mañana martes 7 de junio a las 19:30 horas, en un acto abierto al público hasta completar aforo.
Este trabajo artístico, que cuenta con el respaldo de la Fundación SGAE, consta de cinco obras visuales de reciente producción como resultado de más de veinte años de relación profesional entre el músico Eduardo Polonio y el artista gráfico Santiago Torralba.
Concretamente, estas obras que fusionan imagen y sonido, son:` Brief fast ambrosia´ (1999); ` La metáfora del tiempo´ (2011); ` ¿Qué hacen todos esos girasoles mirando hacia Japón?´ (2015); ` Transparencias´ (2011) y la destacable `El objeto encontrado´ (2011) en homenaje al artista Antonio Pérez.
Participarán:
• Santiago Torralba, autor de los vídeos
• Rubén Gutiérrez, director de Desarrollo e Investigación de Fundación SGAE
• Miguel Álvarez Fernández, director y presentación del programa radiofónico Ars Sonora de Radio Clásica-RNE
• Javier Bedrina, artista audiovisual
Acerca de los autores
Eduardo Polonio (Madrid, 1941) es uno de los pioneros de la música electroacústica de nuestro país. En 1967 realizó su primera obra electroacústica, un cortometraje de Javier Aguirre y una década después lanzó el álbum ` It´, considerada la primera publicación discográfica de música electrónica de España.
Es creador de más de 150 obras electroacústicas difundidas en todo el mundo entre las que se encuentran bandas sonoras de cine experimental como ` Dulce mal´ (1999) o ` Ritmo de vidrio roto´ (2010) estrenadas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. Recientemente, ha publicado una edición antológica que incluye 48 de sus obras de un período creativo comprendido entre los años 1969 y 2014.
Santiago Torralba (Cuenca, 1957) es profesor en la Facultad de Periodismo de la UCLM (Universidad de Castilla-la Mancha) además de corresponsal gráfico de la Agencia EFE. Desde la década de los años 80 ha realizado más de una treintena de exposiciones de fotografías propias y ha publicado libros como ` Sahara, la mirada del exilio´o ` Tango´, entre otros títulos.
Así mismo, es fotógrafo del Teatro Auditorio de Cuenca, entre otras instituciones de esta provincia y miembro numerario, con la letra H de la Real Academia Conquense de Artes y Letras.
Este trabajo artístico, que cuenta con el respaldo de la Fundación SGAE, consta de cinco obras visuales de reciente producción como resultado de más de veinte años de relación profesional entre el músico Eduardo Polonio y el artista gráfico Santiago Torralba.
Concretamente, estas obras que fusionan imagen y sonido, son:` Brief fast ambrosia´ (1999); ` La metáfora del tiempo´ (2011); ` ¿Qué hacen todos esos girasoles mirando hacia Japón?´ (2015); ` Transparencias´ (2011) y la destacable `El objeto encontrado´ (2011) en homenaje al artista Antonio Pérez.
Participarán:
• Santiago Torralba, autor de los vídeos
• Rubén Gutiérrez, director de Desarrollo e Investigación de Fundación SGAE
• Miguel Álvarez Fernández, director y presentación del programa radiofónico Ars Sonora de Radio Clásica-RNE
• Javier Bedrina, artista audiovisual
Acerca de los autores
Eduardo Polonio (Madrid, 1941) es uno de los pioneros de la música electroacústica de nuestro país. En 1967 realizó su primera obra electroacústica, un cortometraje de Javier Aguirre y una década después lanzó el álbum ` It´, considerada la primera publicación discográfica de música electrónica de España.
Es creador de más de 150 obras electroacústicas difundidas en todo el mundo entre las que se encuentran bandas sonoras de cine experimental como ` Dulce mal´ (1999) o ` Ritmo de vidrio roto´ (2010) estrenadas en el Festival Internacional de Música Contemporánea de Alicante. Recientemente, ha publicado una edición antológica que incluye 48 de sus obras de un período creativo comprendido entre los años 1969 y 2014.
Santiago Torralba (Cuenca, 1957) es profesor en la Facultad de Periodismo de la UCLM (Universidad de Castilla-la Mancha) además de corresponsal gráfico de la Agencia EFE. Desde la década de los años 80 ha realizado más de una treintena de exposiciones de fotografías propias y ha publicado libros como ` Sahara, la mirada del exilio´o ` Tango´, entre otros títulos.
Así mismo, es fotógrafo del Teatro Auditorio de Cuenca, entre otras instituciones de esta provincia y miembro numerario, con la letra H de la Real Academia Conquense de Artes y Letras.
- Fecha de publicación: Junio 6, 2016
- Fecha de modificación: Junio 6, 2016
- Ciudad: Madrid
- Dirección: C/ Fernando VI, 4 28004 - Madrid
- Vistas: 182
Otros anuncios en selección aleatoria
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar VI International Summer Brass
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?