Consultar El CNDM presenta las Xornadas de Música Contemporánea - Santiago de Compostela

 Schedule


Las Xornadas están coproducidas por el Concello de Santiago, el Centro Nacional de Difusión Musical, el Centro Galego de Arte Contemporánea, la Universidad de Santiago y la Deputación de A Coruña, con la colaboración del Consorcio de Santiago


ConCiencia da Palabra


Las jornadas se inauguran el 1 de octubre con el Airas Ensemble en un concierto en el que, bajo el nombre de Océanos acogerá el estreno absoluto del Quinteto de viento, de Óscar Colomina basado en la idea de que la etimología nórdica para «sonido» es la misma que para «estrecho de mar que se puede cruzar nadando». Después se escucharán obras de Jesús Bal y Gay y Octavio Vázquez, dos compositores gallegos, de diferentes épocas, uno exiliado en México y el otro residiendo en EEUU, al otro lado del océano.


Los días 8 y 9 de octubre será el turno de dos propuestas de Vertixe Sonoro Ensemble: el día 8 en Kairós, el momento oportuno se podrá disfrutar con diversos instantes exactos en los que el sonido se produce y se transforma y ya el día 9 presentan Microteatro Psicopático: palabras perdidas, monstruos y espacios misteriosos, un acercamiento a la obra literaria de Javier Tomeo con el compositor Óscar Carmona y acompañados por el actor Carlos Álvarez-Ossorio.


El sábado 15 el conjunto vocal catalán Música Reservata de Barcelona presenta Conceptio universalis con un programa que juega con los contrastes entre lo nuevo y lo viejo, con piezas de ayer insertadas entre las actuales, entre las que además figura un re-estreno de obra encargo del CNDM. El 16 de octubre el Ensemble Música Práctica presenta Cuatro tímbricas pintadas, que ofrece una narrativa audiovisual en la que los colores que configuran las imágenes están asociados a cada uno de los cuatro instrumentos que conforman el ensemble.


Las dos propuestas con las que se cierra el mes de octubre llegan de la mano del Taller Atlántico Contemporáneo. El día 28 los ofrecen The Rothko Chapel, obra hipnótica y fascinante que se verá potenciada por la extraordinaria acústica de la Iglesia de Santo Domingos de Bonaval; y los días 29 y 30 interpretarán Vox Balaenae, de George Crumb, obra para violonchelo, flauta y piano amplificados que está inspirada en el canto de una ballena jorobada que el compositor había escuchado en una grabación.


La programación del mes de noviembre se abre el día 4 con el Hércules Brass que harán un recorrido por la música actual gallega a través de las distintas estéticas musicales creadas por los compositores de la Asociación Galega de Compositores tres de los cuales, Luis Carro, Juan Durán y Xabier Comesanha, ofrecerán una charla al inicio del concierto. El día 5 el Cuarteto Bretón hará gala de su buen sonido en tres obras muy distintas: el Cuarteto de cuerdas nº 8, de Shostákovich, un estreno absoluto del compositor Mario Diz y el estreno en España del Cuarteto de cuerdas nº 6, de Philip Glass.


El día 11, la Orquesta de Cámara Galega recogerá alguno de los sonidos de creadores del Atlántico, sin fronteras, para recalar durante un rato en un sentido homenaje a uno de los más prolíficos compositores de Galicia, Rogelio Groba. Y ya el día 12 se podrá escuchar al Quinteto Invento con un repertorio exclusivamente gallego que incluye obras para viento metal, con piano en alguna de ellas, pertenecientes a los siglos XX y XXI, también de diversos autores de la Asociación Galega de Compositores. De nuevo habrá una charla previa al concierto con Carro, Durán y Comesanha.


El domingo 13 llegará la colaboración de la Banda Municipal de Santiago con estas jornadas y será con el concierto Imágenes contemporáneas dirigido por Casiano Mouriño. Dos partes componen este programa que gira en torno a la imagen como elemento de inspiración musical. En primer lugar dos obras gallegas de carácter costumbrista de su respectiva época: la reciente recuperación de Cuadros campestres, una obra de mediados de siglo XX de Ricardo Fernández Carreira; y en contraposición la perspectiva actual del valenciano y ya gallego de adopción, Raúl Martín Niñerola, inspirada y dedicada a la tierra de Chantada. La segunda parte se centra en la relación existente entre la música y la pintura. La inspiración que provocan en Johan de Meij obras de Rembrandt, Vermeer o Jan Steen; y, como colofón, una selección de los Cuadros para una exposición, de Mussorgski en la que nos va guiando por las pinturas de su amigo, Viktor Hartmann. Previamente habrá una charla con Beatriz y Alberto Cancela.


La Orquesta Universitaria del Espacio de Cámara de la USC presentará el viernes 18 y de nuevo el sábado 20 el programa El siglo XX, un camino de melodías, que recoge composiciones y estrenos llegados de alumnado perteneciente a los principales centros superiores de estudios de composición de cada uno de los cinco principales Caminos de Santiago. Antes del concierto el público podrá asistir a la charla con Francisco Durán, profesor titular de Análisis Geográfico Regional de la USC. La siguiente cita será con David Apellániz y Alberto Rosado el día 19 de noviembre que presentan un programa contemporáneo con cuatro obras de compositores españoles, incluido un encargo del CNDM, y otras tantas de compositores internacionales consagrados.


La programación del mes de noviembre finalizará con tres programas diferentes de Zoar. El viernes 25 podremos escuchar la propuesta SH4K3SP34R3 que comenzará con una presentación de Jorge Sacido Romero, profesor de Literatura Inglesa de la USC y el día 26 será C3RV4NT3S con charla previa de la mano de Santiago Fernández Mosquera, catedrático de Literatura Española de la USC. La última de las propuestas de Zoar, el domingo 27, será Juego de ladrones, adaptación didáctico-musical alrededor del texto de Rinconete y Cortadillo de Miguel de Cervantes.


Los encargados de clausurar esta edición de las Xornadas de Música Contemporánea, el 1 de diciembre, será la Real Filharmonía de Galicia dirigida por Jaime Martín y con el violinista Anthony Marwood. Interpretarán Tres pinturas velazqueñas, de Jesús Torres; el Concierto para violín, de Kurt Weill y la Sinfonía nº 4 en si bemol mayor, de Beethoven.


www.compostelacapitalcultural.com
www.cndm.mcu.es


Fuente


  •  Fecha de publicación: Septiembre 30, 2016
  •  Ciudad: Santiago de Compostela
  •  Vistas: 143


Video de Youtube



Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.