Dentro del ciclo Liceo de Cámara XXI del CNDM, los días 26 y 27 de febrero, el Cuarteto de Jerusalem ofrecerá en la Sala de Cámara del Auditorio Nacional, los seis cuartetos de cuerda de Bèla Bartók.
Esta es la tercera vez que el afamado cuarteto israelí estará presente en la programación del CNDM y que aborda una integral de cuartetos, tras presentar los quince escritos por Dmitri Shostakóvich hace 3 años como eje central del ciclo Contrapunto de Verano, y los dos únicos compuestos por Leos Janáček en la anterior temporada de la serie que nos ocupa.
Los seis cuartetos de cuerda, de Bartók son, seguramente, uno de los puntos culminantes de toda la música de cámara del siglo XX. La fuerza de estas obras ha marcado al género rey de la música de cámara. Su escucha invita a imaginar la tensión cultural e intelectual que se vivió en el período que comprende las dos guerras mundiales, donde la muerte, la destrucción, el dolor, la lucha por sobrevivir y al final esperanza por renacer a un nuevo mundo están admirablemente representadas. La presentación en público de los seis cuartetos bartokianos se suele hacer en dos sesiones, aunque las duraciones aconsejan un itinerario no lineal.
En el concierto del día 26 interpretarán el Cuarteto de cuerda nº 1, op. 7, Sz. 40 (1908/09); el Cuarteto de cuerda nº 3, Sz. 85 (1927) y el Cuarteto de cuerda nº 5, Sz. 102 (1934) y el día 27, el Cuarteto de cuerda nº 2, op. 17, Sz. 67 (1915/17); el Cuarteto de cuerda nº 4, Sz. 91 (1928) y el Cuarteto de cuerda nº 6, Sz. 114 (1939)
20 años del Jerusalem String Quartet
Formado por los violinistas Alexander Pavlovsky y Sergei Bresler, el violista Ori Kam y el violonchelista Kyril Zlotnikov, el Cuarteto de Jerusalén (Jerusalem String Quartet) se formó en la temporada 1993/94, aunque su debut fue en 1996, hace ya dos décadas.
Su viaje de estudio y maduración ha derivado en un amplio repertorio y una gran profundidad de expresión: un viaje motivado todavía por la energía y la curiosidad con la que el conjunto comenzó y que continúa la tradición de los cuartetos de cuerda de una manera única.
Las colaboraciones con músicos como Martin Fröst, Steven Isserlis, Sharon Kam, Elisabeth Leonskaja, Alexander Melnikov y András Schiff, demuestran la forma en que los intérpretes se benefician de su trabajo en conjunto, convirtiendo a cada colaborador en una parte integrante de un conjunto indivisible.
El cuarteto es un invitado habitual de las grandes salas de conciertos de todo el mundo. El conjunto tiene un contrato de grabación en exclusiva con Harmonia Mundi, sello con el que han grabado los cuartetos de cuerda de Haydn y La muerte y la doncella de Schubert.
- Fecha de publicación: Febrero 17, 2016
- Fecha de modificación: Febrero 17, 2016
- Ciudad: Madrid
- Dirección: Calle Del Principe De Vergara, 146,28002 Madrid
- Vistas: 206
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Consultar VI International Summer Brass
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?