Consultar Jazz en Teatro CAJAGRANADA - Granada

 Schedule


Según expresan sus organizadores, “se trata de reproducir, bajo techo, el espíritu y el ambiente de las noches de los jueves de verano, en el popular ciclo Jazz en la Plaza organizado junto a la asociación Ool Ya Koo”


El presidente de la asociación Ool Ya Koo, Guillermo Morente, ha destacado que la selección de grupos realizada permitirá disfrutar de una serie de conciertos en Granada que precisan de un formato como este para ser posibles: sala amplia, ambiente de club y un precio muy ajustado, para que lleguen a un buen número de espectadores. Antes de detallar cada uno de los conciertos, Morente señaló que los socios de Ool Ya Koo tendrán un descuento del 20% en el precio de la entrada, tanto para ellos como para un acompañante.


Los conciertos de Primavera Jazz


El primero de los conciertos tendrá lugar el jueves 23 de marzo y traerá al Teatro CAJAGRANADA al grupo KADAWA, un trío colectivo formado en la ciudad de Nueva York, que realiza toda la música original de sus tres miembros: el guitarrista Tal Yahalom, el bajista Almog Sharvit y el baterista Ben Silashi y que se encuentra de gira por Europa.


El jueves 20 de abril será el turno del Quinteto de Andrés Jiménez, que se presenta en grandes eventos internacionales de jazz y clubes de jazz de todo el mundo. Sus principales proyectos como líder incluyen un quinteto, un trío y él solo al piano. Además de su carrera en el escenario, Andrés es un profesor regular en el Ejma de Lausanne y AMR en Ginebra. Con su quinteto interpreta sus propias composiciones de estilo post-hardbop, enérgico y lírico a la vez. Acaban de sacar un disco “Nirodha” para el sello “Unit Records”.


Y, para concluir este primer Primavera Jazz, el jueves 19 de mayo actúa el Graciela Jiménez Ensemble, cuyo origen está vinculado con los inicios de la búsqueda del propio ideario sonoro de Graciela, búsqueda que comienza en su ciudad natal (Córdoba, Argentina).  A su llegada a España (1990), la compositora funda el Ensemble con el que edita su primer registro discográfico, Hablo del Sur (1993), disco en el que se puede apreciar una clara cercanía al universo musical del folclore argentino. Su segundo trabajo, Garuando (2000), recibe una excelente acogida por parte del público y la crítica especializada, que escribió: “el sonido más bello después del silencio”, “Cuando elegancia y fragilidad se juntan suceden discos como este”. Luego vendrá Citas y Collages (2012), donde las composiciones alcanzan un estilo más aforístico y ecléctico, llegando a momentos de máxima depuración musical.


Más info aquí


Fuente


  •  Fecha de publicación: Marzo 17, 2017
  •  Ciudad: Granada
  •  Vistas: 106




Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.