Esta semana se ha presentado la 65ª edición del Festival Internacional de Santander que se desarrollará del 6 al 31 de agosto con una programación que incluye 44 espectáculos, con conciertos sinfónicos y barrocos, espectáculos de danza, recitales, conciertos de cámara y música antigua, espectáculos familiares, así como los conciertos en los Marcos Históricos.
La Pasión según San Mateo de Johann Sebastian Bach y la maestría de John Eliot Gardiner, con los English Baroque Soloists y el Monterverdi Choir, serán los grandes protagonistas de la jornada inaugural (6 de agosto). El reconocido director inglés dirigirá a su coro y orquesta junto a las voces infantiles de la Escolanía Easo, en la interpretación de una de las obras cumbres del repertorio musical. La cita contará con el patrocinio de la Fundación EDP.
El contratenor francés Philippe Jaroussky, considerado por la crítica como el Farinelli del siglo XXI por su espectacular técnica vocal y su registro particularmente agudo, cerrará el Festival (31 de agosto), junto a su propio grupo, el Ensemble Artaserse, con un concierto de música italiana en el que interpretará arias de las primeras óperas del siglo XVII. La actuación estará patrocinada por la Fundación Botín.
El programa del festival incluye algunas de obras cumbres del repertorio sinfónico como la Sinfonía n. 3 en re menor, de Mahler, interpretada por la Budapest Festival Orchestra y el Orfeón Donostiarra junto a su coro de niños, el Orfeón Txiqui, todos ellos dirigidos por el húngaro Iván Fisher (22 de agosto); las Noches en los Jardines de España, de Manuel de Falla, en el centenario de su estreno, con la Orquesta Sinfónica de RTVE, dirigida por el que será su nuevo director titular, Miguel Ángel Gómez Martínez, y Agustín Achúcarro al piano (27 de agosto); la Sinfonía n. 9 en mi menor Op 95, de Dvorak, conocida también como Sinfonía del Nuevo Mundo, interpretada por la histórica The Hallé Orchestra Manchester bajo la batuta de Mark Elder (10 de agosto); y La Pastoral, de Beethoven que dirigirá Thomas Hengelbrock (25 de agosto).
El Festival sigue consolidándose tanto a nivel económico como artístico, como lo demuestra la oferta sólida y atractiva de este próximo verano. El público tendrá oportunidad de acceder a espectáculos que se presentan en los más importantes escenarios del mundo, en los que destaca la calidad, el talento y la internacionalidad de los artistas.
“El escenario está preparado en el Palacio de Festivales de Cantabria para, una vez más, acercar al público a algunos de los artistas más emblemáticos del momento. Además, la fiesta se podrá disfrutar en otros veinte espacios distribuidos por toda la región, lugares mágicos que no necesitan una excusa para ser visitados pero que, sin duda, el festival nos dará a todos un aliciente más para acercarnos a ellos. Un festival, por definición, es un conjunto de celebraciones y eso es lo que queremos hacer, que cada día sea una celebración de los logros que nos definen como seres humanos que, en muchos, casos están plasmados en obras de arte. Un total de 44 espectáculos en un festival lleno de talento. Quiero desde aquí invitar al público de Santander, de Cantabria y a todos los que nos visitan en verano a explorar un programa en el que la variedad, unida al talento de los artistas que nos visitarán, hará que todos podamos encontrar un momento que nos emocione”, ha explicado Jaime Martín.
Centenario Granados y colaboración con la UIMP
El Festival Internacional de Santander se une a la conmemoración del centenario de la muerte de Enrique Granados y lo hace en colaboración con Acción Cultural Española. Se celebrarán tres conciertos con la música de cámara del artista catalán como protagonista, entre los que destaca el recital de la mezzosoprano María José Montiel, Premio Nacional de Música 2015, con obras para voz y piano del compositor y pianista (19 de agosto).
En esta 65ª edición, el FIS retoma la colaboración con la Universidad Internacional Menéndez Pelayo con una doble cita. Por un lado, el espectáculo de danza contemporánea y música antigua À l’Espagnole, candidato a los Premios Max, que ofrecerán Accademia del Piacere y la Compañia Antonio Ruz (30 de agosto). Y por otro, un concierto el 1 de agosto, que servirá para calentar motores antes de la inauguración, a cargo de la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias, una cita que tendrá lugar en la sala Argenta y que será retransmitida en directo a través de una pantalla gigante situada en la zona de Gamazo para que el público pueda disfrutar al aire libre, de manera gratuita, de algunas de las obras más conocidas de música clásica. La actuación, en la que colabora el Ayuntamiento de Santander, es una clara apuesta del Festival por abrir sus puertas y llevar la música a la calle.
Para todos los públicos
La programación incluye también un interesante y sólido ciclo de Danza con el Ballet du Gran Thèâtre de Genève (9 de agosto) que pondrá en escena uno de los grandes mitos románticos, Tristán e Isolda Salue pour moi le monde!, bajo la mirada de la coreógrafa Joëlle Bouvier y la dirección de Philippe Cohen. Otro gran mito, el de Carmen de Merimmee, también tendrá protagonismo con la personal reinterpretación del personaje que hace la bailarina y coreógrafa María Pagés, que representará con su compañía el espectáculo Yo, Carmen (16 de agosto).
La música de cine regresará con la Orquesta Sinfónica RTVE (28 de agosto), y dentro del ciclo En familia se han programado dos espectáculos: Soñando el carnaval de los animales, de la Compañía Etcétera (18 de agosto), y Barrokino, de la Orquesta Sinfónica de Euskadi y Teatro Paraíso (21 de agosto).
Por tercer año consecutivo, se celebrará el Ciclo de Cámara y Música Antigua y con respecto a la programación en los Marcos Históricos de Cantabria, el público podrá disfrutar de grupos e intérpretes que forman parte de la nueva generación de intérpretes españoles que aborda con un altísimo nivel la música de cámara y la música antigua y el barroco, con algunas propuestas innovadoras, especialmente adecuadas para los entornos en los que se celebran los conciertos.
El presidente del Patronato y alcalde de Santander, Iñigo de la Serna, ha remarcado que para una ciudad que está tratando de cimentar su futuro en base a la cultura, el FIS es un patrimonio importante y por eso el Ayuntamiento va a seguir prestando todo el apoyo que pueda al Festival. De la Serna ha valorado especialmente la voluntad de que el FIS se abra a la ciudad y, en este sentido, se ha referido al concierto que ofrecerá el 1 de agosto la Orquesta Sinfónica del Principado de Asturias en la Sala Argenta, que se retransmitirá en directo en una pantalla gigante instalada en Gamazo, un espacio recuperado y abierto al público desde donde poder disfrutar de “una experiencia innovadora”.
El alcalde ha apuntado que seguir abriendo el Festival y su programación a personas que habitualmente no acuden al FIS es un objetivo que comparte el Ayuntamiento y, por eso, se está trabajando en un programa de actividades en los centros cívicos, durante los meses de abril, mayo y junio, para hacer más didáctica y accesible para el público la programación del FIS, de forma que sirva para “estimular a los ciudadanos y que den un paso adelante para dirigirse al Palacio de Festivales este verano”.
Asimismo, ha felicitado al equipo directivo por el “saneamiento tan impresionante” que está teniendo el Festival en el aspecto económico, reduciendo la deuda en un 60% desde 2012 y haciéndolo compatible no solo con mantener su calidad sino incrementándola.
El festival cuenta con un significativo apoyo público (Gobierno de Cantabria, Ayto de Santander, el INAEM o Acción cultural española) como privado.
El FIS también mantiene una colaboración con los ayuntamientos de Arnuero, Castro Urdiales, Colindres, Comillas, Escalante, Hermandad Campoo de Suso, Miengo, Miera, Noja, Rasines, Ribamontán al Mar, Santillana del Mar, Suances y Torrelavega.
De nuevo, el Festival suma sus esfuerzos a los de la Asociación para la Conservación de los Órganos de Cantabria, los Cursos de Verano de la Universidad de Cantabria, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica) y la Filmoteca Regional, entidades con las que colabora de manera especial en la celebración de varias citas dentro de su programación
- Fecha de publicación: Marzo 31, 2016
- Ciudad: Santander
- Vistas: 106
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar VI International Summer Brass
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?