Coproducido por el Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM) y el Ayuntamiento de León, el décimo tercer ciclo comenzará sus actividades el 23 de enero y se extenderá hasta el 31 de mayo de 2016 en el Auditorio Ciudad de León.
Además de los seis conciertos que forman el décimo tercer ciclo, en estos meses se celebrará la quinta edición de un curso de extensión universitaria organizado conjuntamente con la Universidad de León (ULE) y el Ayuntamiento y, también por quinta vez, el Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca dirigido por Eduardo López Banzo. Estas actividades continúan el compromiso de la institución nacional, unidad dependiente del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música, INAEM, para promover y recuperar el patrimonio musical antiguo desde la capital leonesa y apoyar a los jóvenes cantantes españoles en el inicio de sus carreras.
De Savall al Libro del Buen Amor
Del 23 de enero al 31 de mayo se podrá disfrutar, en el Auditorio Ciudad de León, de cuatro de las formaciones españolas más prometedoras dentro de la interpretación de música antigua: Accademia del Piacere, Eloqventia, La Bellemont y la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca, a las que se unirá el conjunto belga Il Fondamento. A todos ellos hay que sumar, como concierto inaugural, a Jordi Savall, que presentará, junto a su conjunto Hespèrion XXI, un programa alrededor de las músicas europeas de los siglos XVI, XVII y XVIII, concierto que también se interpretará en Madrid y Salamanca.
En esta edición se vuelve a apostar por programas con obras de una gran diversidad de estilos, procedencias y cronologías que nos invitan a viajar y a través de creativos contrastes que van de lo sagrado a lo profano, alternan lo instrumental con lo vocal y buscan recuperar lo perdido o asentar lo conocido. Un recorrido por el tiempo y el espacio de la Europa musical desde la Edad Media al alba del romanticismo con una única forma, históricamente informada, de entender la interpretación. La segunda cita llegará el 18 de febrero de la mano de la Accademia del Piacere capitaneada por los hermanos Alqhai, violagambistas como el maestro catalán, cuyo talento y sensibilidad han convertido a su conjunto en uno de los más importantes dentro del vasto mundo de la música histórica.
En esta ocasión vuelven a sumergirse en las músicas de ida y vuelta (aquellas que llegaron al Nuevo Mundo desde España para volver reconvertidas desde el otro lado del Atlántico) con glosas, xácaras, folías, pasacalles, seguidillas y canarios que contarán además con el saber hacer de la soprano valenciana Mariví Blasco. El meridiano de esta temporada musical llegará el 2 de marzo con el concierto de La Bellemont, que proponen una panorámica de la música barroca francesa a través de dos puntales, la música religiosa (motetes y una lección de tinieblas de François Couperin) y ejemplos para viola da gamba de Marais y Sainte-Colombe hijo, con la participación de las voces de las sopranos Delia Agúndez y Magdalena Padilla y del barítono Jesús María García Aréjula.
Recién estrenada la primavera, el joven y brillante conjunto asturiano que dirige el leonés Alejandro Villar, Eloqventia, acercará a León músicas en torno a uno de los grandes clásicos de la literatura medieval mundial, El libro del Buen Amor del Arcipreste de Hita, ejemplo destacado del Mester de Clerecía. El programa muestra las contradicciones de la España medieval, con ritmos que irán desde las danzas a los pasos religiosos, los anónimos instrumentales y las presencias andalusíes y sefardíes para terminar en el Tempus est iocundum, de los afamados cantos goliardos Carmina Burana. La obra del excelso Bach y de su hijo, Carl Philip Emanuel, será la protagonista de la cita con el reconocido grupo belga Il Fondamento, que estará dirigido por Paul Dombrecht y acompañado por el violonchelista Roel Dieltiens. Para cerrar esta edición, la Orquesta Barroca de la Universidad de Salamanca que dirigirá desde el violín Manfredo Kraemer sugiere un recorrido por diferentes formatos musicales barrocos con oberturas, suites y conciertos de autores como Purcell y Bach.
Actividades paralelas
Bajo el título El legado musical y artístico del 23 de enero al 31 de mayo de 2016 la Sala Polivalente del Auditorio Ciudad de León acogerá el quinto curso de extensión universitaria impulsado por la Universidad de León y el CNDM con el apoyo del Ayuntamiento de la capital leonesa. El objetivo es introducir al alumnado superior, y al resto de interesados, la valía del legado patrimonial español, principalmente musical, pero también artístico, en sus constantes interrelaciones y contactos. Esta iniciativa continúa la colaboración creada hace cuatro años entre las tres instituciones involucradas.
Con un total de 25 horas lectivas y un crédito ECTS para los alumnos universitarios, el curso se articula en partes teóricas a las que se suman los seis conciertos del ciclo del CNDM como ejemplos musicales a lo tratado. La inscripción a este curso y la información completa ya están disponibles en las webs de la Universidad de León y el CNDM. Por otro lado, Eduardo López Banzo impartirá el V Curso Internacional de Interpretación Vocal Barroca del 4 al 8 de abril de 2016, en el Auditorio Ciudad de León. El éxito de las ediciones anteriores se refleja en la selección de 12 cantantes jóvenes (cinco sopranos, una mezzosoprano, dos barítonos, dos tenores y dos contratenores) cuyas carreras se han visto impulsadas, tras su paso por este curso especializado, para formar ya parte de elencos de producciones internacionales.
Continúa la apuesta por nuevos públicos
Con la idea de seguir animando al público a acercarse aún más a las músicas históricas, este año los seis recitales que conforman el ciclo cuentan con un único precio general de 10 euros y un abono de 48 euros (un 20% de descuento) para todo el ciclo, que estará disponible hasta el 15 de enero en los habituales canales de compra. Las localidades se pondrán a la venta a partir del 18 de enero en las taquillas del Auditorio Ciudad de León y en la web www.aytoleon.es. . Para incentivar también el acceso de los jóvenes a la música antigua, los menores de 26 años y los alumnos de la Universidad de León disfrutarán de un descuento del 40% sobre el precio general de las localidades, con entradas a 6 euros.
Más información: www.cndm.mcu.es / www.aytoleon.es
- Fecha de publicación: Enero 19, 2016
- Ciudad: León
- Dirección: Av. De Los Reyes Leoneses, 4,24008 León
- Vistas: 158
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Consultar Avanzada Norte
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
Consultar VI International Summer Brass
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?