Una de las obras maestras de la ópera bufa, Le nozze di Figaro de Mozart, vuelve al Liceu del 7 al 20 de noviembre de la mano del director musical Josep Pons y el director de escena Lluís Pasqual. Esta aplaudida versión, que se estrenó en 2008, se ambienta en los años treinta, otorgando un papel preponderante a las tramas amorosas que se esconden en la ópera del genio de Salzburgo.
Esta coproducción entre el Liceu y la Welsh National Opera de Cardiff contará con un reparto de lujo: el bajo barítono Kyle Ketelsen en el rol de Figaro –que ya interpretó en 2008- y la soprano Mojca Erdmann, que debuta en el Liceu y que se alternará en el rol de Susanna con Elena Copons. Los papeles de Conde y Condesa de Almaviva recaerán sobre el barítono Gyula Orendt y la soprano Anett Fritsch, que sustituirá a Olga Mykytenko por motivos de salud, mientras que Gemma Coma-Alabert se alternará en el papel de Cherubino con la debutante en el Liceu Anna Bonitatibus. El reparto lo completarán Valeriano Lanchas en el rol de Bartolo, Maria Riccarda Wesseling, que debuta en el Liceu como Marcellina, José Manuel Zapata (Basilio), Rocío Martínez (Barbarina), Vicenç Esteve Madrid (Don Curzio) y Roberto Accurso (Antonio).
Le nozze di Figaro es la segunda parte de la trilogía que escribió Pierre-Augustin de Beaumarchais, iniciada con Il barbiere di Siviglia y concluida con La madre colpevole. La trama de esta ópera bufa nos sitúa años después de la primera parte, en Sevilla, donde somos testigos del deseo que siente el Conde de Almaviva por Susanna, camarera de la Condesa y prometida de Figaro. Un amor que el joven Figaro impedirá astutamente con la complicidad de Susanna y la Condesa y que dejará en evidencia al Conde delante de sus sirvientes. Una verdadera comedia de enredos que cautivó a Lorenzo Da Ponte –que la definió como commedia per musica- y que permitió que el poeta y Mozart colaborasen por primera vez. Después llegarían otras brillantes colaboraciones entre ambos como Don Giovanni (1787) y Così fan tutte (1790).
La ópera de Mozart contiene momentos brillantes como el del duettino “Sull’aria”, en el cual la Condesa de Almaviva dicta a Susanna la invitación a una cita, dirigida a su marido -el Conde-, como trampa para exponer su infidelidad. Le nozze di Figaro se estrenó por primera vez el 1 de mayo de 1786 en el Burgtheater de Viena, pero no llegó al Gran Teatre del Liceu hasta 130 años más tarde, el 2 de febrero de 1916, gracias a la iniciativa del empresario Joan Mestres Calvet, gran amante de Mozart. La última representación fue el 3 de febrero de 2012 y se ha podido ver en el Gran Teatre 90 veces.
Anett Fritsch, nueva Condesa de Almaviva
Anett Fritsch sustituye a Olga Mykytenko en el papel de Condesa de Almaviva por motivos de salud. Nacida en 1986, Anett Fritsch estudió en la Felix Mendelssohn Bartholdy Music Academy de Leipzig. Desde entonces ha ganado varios galardones como el de la Johann Sebastian Bach Competition de la misma ciudad o el que otorga la Chamber Opera en Schloss Rheinsberg. Desde el 2009 y hasta el año 2015 formó parte de la Deutsche Oper am Rhein Düsseldorf/Duisburg, donde interpretó Pamina, Blanche/Dialogue des Carmélites, Jonstanze/Entführung aus dem Serail y Marie/Fille du Régiment. Entre sus éxitos se encuentran debuts muy aplaudidos como el de Fiordiligi en Così fan tutte en el Teatro Real o el de Donna Elvira en Don Giovanni en el Festival de Salzburgo, donde retornó en 2015 para interpretar el papel de Condesa de Almaviva en Le nozze di Figaro. Entre los futuros proyectos que le esperan se encuentran Figaro/Condesa en Salzburgo o su debut en La Scala de Milán como Donna Elvira de Don Giovanni.
Lanzamiento del DVD de Norma
El Gran Teatre del Liceu ha presentado también el lanzamiento en DVD de Norma, la producción de 2015 que protagonizaron dos de las principales figuras de la lírica actual, Sondra Radvanovsky y Gregory Kunde. Una iniciativa audiovisual hecha de la mano de la productora CMajor y que no se llevaba a cabo desde la última edición en DVD de Les contes d’Hoffmann de Offenbach en 2013. La aplaudida versión de la ópera de Bellini se representó en febrero de 2015 y alcanzó un 98,2% de ocupación, convirtiéndose así en una de las veinte óperas más vistas en toda la historia del Liceo.
Por amor a las artes
Por primera vez después de cuatro años, el programa organizado por la Filmoteca y el MNAC Por amor a las artes amplía el foco más allá de la relación entre pintura y cine a todas las vertientes artísticas. El Liceo participa este año con cinco títulos relacionados con la ópera, entre los que destacan Macbeth, Beaumarchais, el insolente (8 de noviembre), La Reine Margot (13 de diciembre), Le Roman de Werther (31 de enero) y Pandora and the Flying Dutchman (2 de mayo).
- Fecha de publicación: Noviembre 7, 2016
- Ciudad: Barcelona
- Dirección: La Rambla, 51-59, 08002 Barcelona
- Vistas: 59
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar VI International Summer Brass
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
9.50 € VENDO VIOLIN
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?