Consultar Oferta moderna y creativa en el Teatro Arriaga - Bilbao

 Schedule


El Alcalde de Bilbao, Juan Mari Aburto, ha querido acompañar a Bieito en la presentación de su primera programación al frente del Arriaga y ha recordado el reto que le propuso el pasado mes de enero cuando lo presentó como nuevo Director Artístico: “En aquel momento, le pedí a Calixto que trabajara para hacer del Teatro Arriaga un teatro moderno, abierto, plural, creativo y que sea internacional. Que el Teatro Arriaga saliera al mundo y que de cualquier rincón del mundo nos vinieran espectadores al Arriaga. Vamos, le pedía que acompasara el Arriaga a nuestra idea de cómo queremos el Bilbao del futuro. Pero también le pedía que continuara con la apuesta por la producción propia y por la cantera, ofreciendo oportunidades a actrices y actores vascos para presentar sus proyectos, y así impulsar su carrera”.


Calixto Bieito cogió el guante y junto al equipo del Teatro Arriaga ha trabajado estos meses para elaborar la nueva propuesta de espectáculos, que persigue tres objetivos que van en la línea, precisamente, de lo que le pidió el Alcalde. El primero es la comunión y complicidad con los artistas de Bilbao, Bizkaia y Euskadi, para contribuir al impulso y fortalecimiento de la escena local. Otro objetivo es ofrecer al público una muestra del mejor teatro que se hace España y el tercero tiene como fin la internacionalización del Teatro Arriaga, de manera que la presencia de artistas europeos y de todo el mundo resulte natural y fluida, y propiciando la colaboración con teatros y espacios culturales de otros países. Para los próximos meses, de hecho, se han cerrado y se continúa trabajando en proyectos con algunos de los más importantes: Theater Basel, Holland Festival, Nationaltheater Mannheim, Nationaltheatret Oslo, Schillertage (Festival Internacional Schiller), Isbsen Festival, REP (The Birmingham Repertory Theatre), Komische Oper Berlin, Brighton Festival y Hamburgische Staatsoper.


La siguiente declaración de intenciones de Calixto Bieito, Director Artístico del Teatro Arriaga, refleja perfectamente el espíritu de la nueva programación del Arriaga, que incluye los espectáculos que se podrán disfrutar entre enero y junio de 2017: “Me gusta pensar que el teatro, la música y la danza se asemejan a un sueño. A un sueño cargado de significados, de autenticidad. Desde el Teatro Arriaga, en este primer semestre de 2017, vamos a compartir, con toda la ciudad y con todas las personas que deseen acompañarnos, una mirada apasionada sobre la realidad cotidiana y el mundo que nos rodea”.


Producción propia


La labor de producción propia que realiza el Teatro Arriaga conjuga perfectamente los tres objetivos antes fijados y en 2017 se va a profundizar aún más en ella, desde el mismo comienzo de la temporada además. Porque el 11 de enero el público disfrutará con el espectáculo Y entonces venías a robarme el alma, un concierto-instalación para dos voces femeninas, coro y cuarteto de cuerda (todos vascos), diseñado por la diseñadora escénica alemana Rebecca Ringst, en el que se podrá descubrir degustar piezas de artistas como Richard Wagner, György Ligeti, Alban Berg y Kurt Weill.


Los días 27 y 28 de enero habrá dos jornadas de espectáculo bajo el título Esclavos felices, distintas pero complementarias, sobre la música y las emociones de Juan Crisóstomo de Arriaga, que otorgarán al genial compositor bilbaíno una dimensión contemporánea, coincidiendo con la fecha de su nacimiento hace 210 años (27 de enero de 1806). La vanguardista directora de cine y televisión Sara Derendinger colabora en este poema sinfónico, que cuenta con dirección escénica de Calixto Bieito y musical de Jon Malaxetxebarria. La primera jornada se basa en los cuartetos de cuerda de Arriaga y, a modo de “happening”, el público transitará por diferentes espacios del teatro guiados por un maestro de ceremonias, mientras las actuaciones de las formaciones participantes (cuarteto La Ritirata y Ensamble 442) acompañan ese viaje mental y físico. En la segunda, con el público en la sala, se interpretará la obra sinfónica y vocal de Arriaga, que nos conduce a la pregunta final: ¿Somos felices en nuestra esclavitud? Las sopranos Marta Ubieta y Naroa Intxausti cantarán con el acompañamiento de la Coral de Bilbao y la BOS.


La mayor apuesta del Teatro Arriaga, por dimensión e importancia del proyecto, es la producción y puesta en escena de la ópera Orfeo, que se representará los días 5 y 6 de mayo. La dirigirá una de las directoras de escena más pujantes a nivel internacional, la checa -pero afincada en Suiza- Barbora Horakowa Joly, quien tendrá a su disposición un elenco internacional con participación también de intérpretes vascos. Será una interpretación moderna de esta gran obra, con una escenificación que sorprenderá al público. Con esta producción, el Arriaga se suma a la conmemoración del 450 aniversario del nacimiento de Claudio Monteverdi, el gran compositor que “inventó” la ópera, el artista que partiendo de las luces del Renacimiento se sumergió en la oscuridad del Barroco, como Cervantes y Shakespeare.


La figura de Monteverdi será recordada en distintos espectáculos durante el año, también en los Cuartitos del Arriaga, donde se le dedicará un espacio importante de su programación, de la que se informará específicamente más adelante.


Ópera de primera categoría


En el primer semestre de 2017, habrá cuatro citas líricas ineludibles en el Arriaga. Cronológicamente la primera (4 de febrero) es el concierto escenificado Gesualdo, que recuerda la obra del compositor Carlo Gesualdo y la grandeza artística de sus Madrigales. Es una coproducción del Arriaga con la Ópera de Hamburgo y está dirigida por Calixto Bieito.


La figura de Monteverdi será recordada en dos de las óperas programadas, con la excusa perfecta de que se conmemoran los 450 años de su nacimiento. Además del ya mencionado montaje de Orfeo, también ofrecerá Combattimento, una magnífica producción del Festival Castell Peralada que, bajo la dirección de Joan Anton Rechi, llevará al escenario todo un combate de emociones, un círculo poético inspirado por las composiciones de Monteverdi. Será los días 8 y 9 de abril.


Por último, finalizará la temporada War Requiem, la obra maestra de Benjamin Britten, un verdadero clamor en contra del horror y de la destrucción de la guerra, tan necesario hoy como cuando se representó por vez primera años después de la II Guerra Mundial. Bajo la dirección de Calixto Bieito, los días 23 y 24 de junio se representa este poderoso espectáculo musical a favor de la paz, que llega precedido por un éxito arrollador en el Teatro de Basilea y recientemente en la Ópera de Oslo. War Requiem se escribió para conmemorar la reapertura de la Catedral de Coventry en 1962, que en 1940 había sufrido un bombardeo que la convirtió en cenizas, en un ataque que también destruyó alrededor de 4.000 hogares. El réquiem de Britten fue inmediatamente considerado una obra magistral por crítica y público y desde entonces se representa asiduamente por todo el mundo. En esta producción, el teatro se convertirá en la catedral durante su proceso de reconstrucción. La Sociedad Coral de Bilbao y la BOS participan en este espectáculo junto a cantantes internacionales, en lo que supone un reto escénico de primer orden, un auténtico “tour de force” en palabras de Calixto Bieito.


Referentes mundiales de la danza


La habitual apuesta del Teatro Arriaga por el ballet internacional se intensifica en la primera mitad del año 2017, cuando podremos gozar con cuatro de las compañías más importantes del mundo. Los días 20 y 21 de enero el Ballet National de Marseille ofrecerá su pieza Passione, un espectáculo en el que la compañía francesa liderada por Emio Greco y Pieter C. Scholten revisita la Pasión según San Mateo, de Johann Sebastian Bach, mostrando Sensualidad y sacrificio a través de cuerpos que bailan acompasados, dialogando con los sonidos. El mes siguiente, en febrero (días 24 y 25), llega a Bilbao el prestigioso coreógrafo Jacopo Godani, director artístico de la Dresden Frankfurt Dance Company, que ofrecerá un espectáculo, coproducido por la propia compañía y el Teatro Arriaga, consistente en un programa triple a cargo de esta compañía, una de las mejores de Alemania (seguramente la mejor junto al Ballet am Rhein que nos visita esta misma semana, precisamente).


Desde Estados Unidos llegará la Martha Graham Dance Company, el 24 de mayo. Este año 2016 se cumple el 90 aniversario desde que fuera fundada por Martha Graham (Pittsburgh, 1894 — Nueva York, 1991), una bailarina y coreógrafa estadounidense cuya influencia en la danza moderna es equiparada a la que tuvo Picasso en las artes plásticas o Stravinsky en la música.


Finalmente, los días 2 y 3 de junio se ofrece otro regalo para los sentidos, la felicidad de contemplar una obra de arte del Bosco, como El jardín de las delicias, hecho ballet. Es lo que nos propone la coreógrafa Marie Chouinard y su grupo la Compagnie Marie Chouinard, una coreografía en tres actos –El jardín de las delicias, Infierno y Paraíso– que se corresponden con cada uno de los paneles del tríptico El jardín de las delicias. La artista canadiense Marie Chouinard es un referente de la danza a nivel mundial, reconocida y premiada en incontables ocasiones. Recientemente ha sido nombrada directora de danza de la Bienal de Venecia para el periodo 2017-2020.


Conciertos para todos los gustos


Uno de los eventos musicales destacados de la temporada nos llega desde Inglaterra. La Orquesta Filarmónica de la BBC, bajo la batuta de Juanjo Mena, unirá sus fuerzas con el pianista Stephen Rough para interpretar un excelso programa musical que incluye composiciones de los maestros Vaughan Williams, Sergei Rachmaninov y Edward Elgar. Este concierto tendrá lugar el 16 de mayo y está patrocinado por la BBK y la Diputación Foral de Bizkaia.


Otra cita a destacar de la programación es el concierto de Anne-Sofie von Otter junto a los Brooklyn Rider. Considerada por la crítica como una de las mejores mezzosoprano de su generación, Anne-Sofie von Otter ha actuado en los mejores auditorios del mundo, ha publicado numerosos trabajos y ha recibido premios tan prestigiosos como un Grammy a la Mejor Interpretación Vocal Clásica o un Diapason d’Or. Brooklyn Rider son cuatro músicos clásicos que tocan con la energía de jóvenes estrellas de rock. Aclamados como el futuro de la música de cámara, su directo se asemeja más al de un ensemble vital y creativo del siglo XXI que al de un cuarteto de cámara al uso. La suma de Anne-Sofie von Otter y Broklyn Rider augura magia sobre el escenario el 25 de mayo.


A subrayar también la presencia de James Rhodes. El carismático, visceral y muy talentoso pianista británico es a sus 41 años uno de los principales divulgadores de la música clásica en el mundo, pero la cual aborda con un enfoque muy diferente sobre el escenario, interactuando con el público, compartiendo emociones y con su particular estilo de stand up, con el que aporta un toque muy personal y un punto de rock and roll a la música clásica. Visitará el Arriaga el 15 de marzo.


Una mención especial merece el concierto especial Nosferatu, que se celebrará el 29 de marzo gracias a la colaboración entre el Teatro Arriaga y la BOS-Bilbao Orkestra Sinfonikoa. El público vibrará con la música en directo sobre la proyección del clásico del cine de terror “Nosferatu: una sinfonía de horror” (1922), película de W.F. Murnau, más oscura y aterradora que nunca gracias a la interpretación, por parte de la BOS, de la música compuesta en 2003 por José M. Sánchez Verdú.


El escenario del Arriaga recibirá las giras de presentación de los últimos trabajos de algunas de las bandas punteras, tanto de Euskadi como del resto de España. Son los casos de M-Clan (22 de enero), Su Ta Gar (5 de febrero), La Oreja de Van Gogh (26 de febrero), Anne Etchegoyen (21 de mayo) o Maika Makovsky, para cuyo concierto aún no se ha fijado la fecha definitiva. También tocará Kepa Junkera, acompañado esta vez por el grupo Sorginak, quien ofrecerá al público su proyecto Maletak, el 19 de febrero.


Entradas a la venta el 1 de diciembre


Las entradas para los espectáculos de la programación entre enero y junio de 2017 estarán disponibles para el público a partir del 1 de diciembre en los habituales canales de venta del Teatro Arriaga: en la web www.teatroarriaga.com, , a través del teléfono 946 850 850 o en las taquillas del teatro en horario de venta anticipada.


Las entradas para el concierto de La Oreja de Van Gogh se pondrán a la venta el 15 de noviembre.


Nueva página web


El 7 de noviembre, el Teatro Arriaga estrena su nueva web, que tiene un diseño más moderno y permitirá a las personas usuarias una navegación más intuitiva y cómoda: www.teatroarriaga.com


www.teatroarriaga.com


Fuente


  •  Fecha de publicación: Noviembre 7, 2016
  •  Ciudad: Bilbao
  •  Dirección: Arriaga Plaza, 1, 48005 Bilbo, Bizkaia
  •  Vistas: 160


Video de Youtube



Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.