Consultar Ópera al aire libre en Cuenca con ‘La clemenza di Tito’ - Cuenca

 Schedule


Unas sesenta personas participan en esta representación entre los miembros del Orfeón Ciudad de Cuenca y los solistas profesionales que han sido fichados para este evento, algunos de los cuales han actuado en el Teatro Real de Madrid. Se trata de una de las últimas óperas de Mozart y es una historia de ambientación romana que fue compuesta por la coronación de Leopoldo II como Rey de Bohemia y que se estrenó en el Teatro Nacional de Praga el 6 de septiembre de 1971.


La ópera La clemenza di Tito, de una hora y media de duración, ha sido resumida para delimitarla a los números musicales, que se van a representar en las escaleras del Museo de las Ciencias de Castilla-La Mancha situado la Plaza de la Merced, un enclave de gran valor monumental y excelente acústica. El actor conquense Rafa Núñez, nominado a varios premios Max y protagonista en ficciones televisivas como ‘Vis a Vis’ o ‘Amar en tiempos revueltos’, ejerce de narrador de esta historia de romanos. También forman parte del reparto Carlos Alcocer (tenor), Inés Olabarría (mezzosoprano), Idoris Duarte (soprano), Pilar Belaval (mezzosoprano), Carlos Lozano (barítono y director de escena), con Carlos Lozano al piano e Ignacio Yepes dirigiendo al coro.


La ópera narra los celos que Vitellia, hija del antiguo emperador Vitellio, siente de Tito, el actual emperador, al saber que se quiere casar con una reina egipcia. Entonces Vitellia le pide a su enamorado Sesto que mate a Tito, a pesar de que son amigos. Por otra parte Annio, amigo de Sesto, pide a éste la mano de su hermana Servilia. Tito, que ha abandonado la idea de la princesa egipcia, ahora también solicita a Servilia. Sin embargo cuando ésta le habla de su amor por Annio, el emperador se retira. Mientras, Vitellia sigue queriendo la muerte de Tito, hasta que ella es la elegida para esposa, entonces la dificultad está en parar la conspiración para que Tito no muera. Éste sobrevive, Sesto no acusa a Vitellia y es declarado culpable, pero ella confiesa su parte de culpa. Finalmente, la clemencia de Tito hace que el perdón llegue para todos.


Con la representación gratuita y al aire libre de esta selección de La clemenza di Tito se acerca la ópera a un público menos acostumbrado a este género musical teatral. Han sido varios meses de trabajo para poner en escena esta pieza de Mozart que próximamente será representada al completo en otros escenarios.


El Orfeón Ciudad de Cuenca es una agrupación fundada en septiembre de 2009 por el que es su director titular, Carlos Lozano, y que desarrolla su actividad dentro de la Temporada de Conciertos “Cuenca Ciudad de Música’. Ha puesto en escena el Carmin Burana’, de Carl Orff, en 2010 en la Plaza Mayor de Cuenca; ‘Gala lírica’, en enero del 2011, bajo la dirección del director del coro del Teatro de la Zarzuela, Antonio Fauró; En Abril de 2014  el Orfeón Ciudad de Cuenca participó en la producción de “La Flauta Mágica”, de Mozart, en el teatro Auditorio de Cuenca, con motivo de la celebración de su 20 aniversario. En ‘Veranos en Cuenca’, la programación veraniega de la capital conquense, ha representado una selección de la ópera ‘L’elisir d’amore’, de G. Donizetti, en 2014, y en la edición 2015 puso en escena la ópera ‘Orfeo y Euridice’, de Gluck.


Cuenca Ciudad de Música es una propuesta para potenciar durante todo el año la oferta cultural de la capital a través de conciertos, festivales, publicaciones… Su reto es convertir a la ciudad de Cuenca en un referente mundial de excelencia en el campo y la disciplina del arte musical, apoyándose en todas las características y atractivos que la ciudad de Cuenca ofrece a nivel cultural, artístico, demarcación geográfica, naturaleza y calidad de vida.


El Año C


La clemenza di Tito forma parte de la programación Veranos en Cuenca y es la aportación del proyecto Cuenca Ciudad de Música a las propuestas con las que Cuenca festeja que, en 1996, la UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) inscribió como Patrimonio del Mundo su ciudad histórica amurallada, las Hoces de los ríos Júcar y Huécar que la circundan y los arrabales de San Antón, Tiradores y El Castillo.


La efeméride se está celebrando con un amplio y exclusivo programa de actividades musicales, literarias, artísticas, naturales y deportivas. La conmemoración coincide además con otros importantes aniversarios para la ciudad como el medio siglo de la apertura del Museo de Arte Abstracto Español de las Casas Colgadas, el IV Centenario de su procesión Camino del Calvario y los 30 años del nacimiento de su Facultad de Bellas Artes, entre otros. Una suma de acontecimientos que convierten este 2016 en un año muy especial para la urbe conquense: “el Año C”, según se ha bautizado al XX Aniversario de la Declaración como Ciudad Patrimonio de la Humanidad, acontecimiento reconocido como de excepcional interés público.


Fuente


  •  Fecha de publicación: Agosto 3, 2016
  •  Ciudad: Cuenca
  •  Dirección: Plaza De La Merced, 1, 16001 Cuenca
  •  Vistas: 103




Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.