Vuelve al Teatro Real La flauta mágica, de Mozart, con una innovadora y trepidante propuesta escénica en la que los intérpretes interactúan con la gran pantalla. Se ofrecerán doce funciones de la obra entre los días 16 y 30 de enero, de una producción estrenada con gran éxito en la Komische Oper de Berlín en 2012.
Entre los días 16 y 30 de enero el Teatro Real ofrecerá doce funciones de La flauta mágica, de Wolfgang Amadeus Mozart (1756-1791), en una producción procedente de la Komische Oper de Berlín, que desde su estreno en 2012 se ha presentado en varios teatros y festivales de manera casi ininterrumpida: Óperas de Los Ángeles y de Minnesota, Óperas de Düsseldorf y Duisburgo, Festivales de Edimburgo y de Sankt Poelten y una gira por las ciudades chinas de Cantón y Xiamen. Después de Madrid la producción seguirá su andadura por París y Barcelona.
El éxito de esta propuesta escénica y dramatúrgica radica en su enorme facilidad para comunicar con el público, su humor, su derroche de creatividad y los guiños cómplices al espectador a través de un universo visual tan conocido como el cine mudo de los años 20, en el que desfilan desde un galán tipo Rodolfo Valentino (Tamino) a una Pamina que recuerda a Louise Brooks en Lulu, o el Nosferatu evocado por la figura del malvado Monostatos. El inconfundible lenguaje corporal de Buster Keaton (Papageno) aflora en la gestualidad de muchos de los personajes en su diálogo con la pantalla, transformada en una escenografía virtual realizada con las más sofisticadas técnicas del cine de animación por Suzanne Andrade, Paul Barritt y su compañía 1927, creada por ambos en Londres en 2005.
La ausencia de un decorado tradicional propicia también la movilidad de la producción, que vive del talento actoral de los intérpretes, cuyos movimientos deben tener la frescura del gag y una precisión de relojería en su coordinación con la proyección de los dibujos de la pantalla.
Dos repartos corales -con Joel Prieto y Norman Reinhardt (Tamino), Sophie Bevan y Sylvia Schwartz (Pamina), Joan Martín-Royo y Gabriel Bermúdez (Papageno), Ana Durlovski y Kathryn Lewek (la Reina de la Noche), Christof Fischesser y Rafal Siwek (Sarastro) y Ruth Rosique (Papagena), entre otros- han trabajado meticulosamente bajo la dirección de Tobias Ribitzki, asistente de Barrie Kosky y encargado de todas las reposiciones de la producción.
En esta evocación del cine mudo los diálogos hablados de La flauta mágica aparecen proyectados en cartelas y acompañados al pianoforte por Luke Green, que interpretará fragmentos de la Fantasía en Do menor de Mozart.
En el foso estará el Director Musical del Teatro Real, Ivor Bolton, titular desde 2004 de la Orquesta del Mozarteum de Salzburgo, donde ha dedicado más de 10 años a la interpretación del repertorio clásico en la cuna del compositor. Bolton volverá a dirigir el Coro y Orquesta titulares del Teatro Real en uno de los títulos operísticos más populares, que se presentará por tercera vez en el reinaugurado Teatro Real después de haberlo hecho en enero de 2001 (Frans Brüggen / Marco Arturo Marelli) y julio de 2005 (Marc Minkowski / La Fura dels Baus).
Coincidiendo con las funciones de La flauta mágica el Teatro Real ha organizado una serie de actividades paralelas relacionadas con la ópera de Mozart y con el cine mudo de los años 20 que inspiró la dramaturgia y propuesta escénica de la producción que se verá en su escenario.
Actividades paralelas
Del 7 a 31 de enero. Círculo de Bellas Artes – Cine Estudio
Ciclo de películas dedicado a Buster Keaton
Coincidiendo con la representación en el Teatro Real de La flauta mágica con una escenografía y una puesta en escena tomada de Buster Keaton y de los pioneros de la comedia americana, el Cine Estudio realiza un amplio ciclo dedicado al slapstick. En él tienen cabida Buster Keaton, Charles Chaplin, Stan Laurel, Oliver Hardy y Fatty Arbuckle, pero también muchos cómicos (y cómicas) hoy olvidados que rescatamos para nuestros espectadores.
21 y 31 de enero de 2016. Filmoteca Española.Cine Doré
La flauta mágica (Trollflöjten), de Ingmar Bergman, 1975
Adaptación televisiva de la ópera de Mozart, desde la visión personal del director sueco.
17 de enero, a las 12 h. Los domingos de cámara. Teatro Real. Sala principal
De Mozart a Wagner
Actividad paralela a La flauta mágica y La prohibición de amar
17 de enero, a las 12 y a las 17 h. ¡Todos a la Gayarre! . Teatro Real. Sala Gayarre
La flauta mágica
Cita con la Reina de la Noche y Papageno, en la que se interpretarán canciones, cuentos y juegos de muy distintos estilos.
Taller concebido y presentado por Fernando Palacios. Con la participación del pianista Federico Lechner
- Fecha de publicación: Enero 13, 2016
- Fecha de modificación: Enero 13, 2016
- Ciudad: Madrid
- Dirección: Plaza Isabel II, S/n,28013 Madrid
- Vistas: 248
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar Avanzada Norte
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Consultar VI International Summer Brass
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?