A partir del miércoles 11, a las 19,30 h., y en los miércoles sucesivos del mes de noviembre y el primero de diciembre, se inicia en la Fundación Juan March el ciclo de cuatro conciertos París 1905. Viñes, una historia del piano; que reproduce una iniciativa pionera, promovida por el músico español.
En la mítica Sala Érard de París, entre el 27 de marzo y el 17 de abril de 1905, Viñes interpretó cuatro conciertos históricos con una selección de las mejores obras para teclado desde Antonio Cabezón hasta su presente. Más de un siglo después estos cuatro programas, configurados con originalidad y astucia, sonarán exactamente igual. Este ciclo rinde homenaje a esta faceta de Viñes.
Ricardo Viñes (1875-1943) ha pasado a la historia como el pianista de la vanguardia francesa, el músico privilegiado que estrenó en París muchas de las mejores composiciones pianísticas de Debussy, Ravel, Satie o Falla. Pero Viñes fue también un pionero en la recuperación y la difusión de la literatura pianística de todos los tiempos.
Los conciertos de los miércoles se transmiten en directo por Radio Clásica, de RNE, y desde esta temporada –como novedad- puede seguirse el concierto por vídeo en directo en www.march.es
Miércoles 11, 18 y 25 de noviembre y 2 de diciembre. 19,30 h.
Los conciertos de este ciclo reconstruyen (alterando el orden original por cuestiones de agenda de los intérpretes) los cuatro recitales históricos concebidos por Viñes.
Así, el 11 de noviembre, Miguel Ituarte interpretará el concierto titulado Autores modernos (I). La revolución pianística de Liszt y sus consecuentes centran este programa, en el que se incluyen autores tan dispares como Saint-Saëns, Borodín o Granados, cuya influencia resulta imprescindible para conocer el desarrollo del piano en la segunda mitad del siglo XIX.
El 18 de noviembre, tendrá lugar el concierto titulado De Cabezón a Haydn, que corresponde con el primero de los recitales programados por Viñes. Miquel Villalba interpretará una selección de piezas agrupadas por criterios geográficos que trazan un recorrido desde el Renacimiento hasta el Clasicismo.
El tercer concierto, el 25 de noviembre, De Mozart a Chopin, estará protagonizado por Eldar Nebolsin. El pianista interpretará un repertorio centrado en el tránsito del Clasicismo al Romanticismo, con algunos de los compositores alemanes más destacados de los siglos XVIII y XIX, junto con obras de Chopin.
El ciclo llegará a su fin, el 2 de diciembre, con el recital titulado Autores modernos (II). Laurent Wagschal interpretará un repertorio marcadamente francés en el que intervienen autores como Franck, Fauré, D’Indy, Debussy, Ravel y otros menos conocidos en la actualidad.
- Fecha de publicación: Noviembre 11, 2015
- Ciudad: Madrid
- Dirección: Calle De Castelló, 77,28006 Madrid
- Vistas: 134
Otros anuncios en selección aleatoria
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Consultar VI International Summer Brass
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?