Consultar XVI Festival de música española de Cádiz con 60 actividades - Cádiz

 Schedule


Está organizado por la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía, en colaboración con distintas instituciones y entidades.


Bajo el epígrafe de Femenino Plural, el programa de esta edición prestará una especial atención a la música escrita por mujeres a lo largo de la historia, con la recuperación de obras infrecuentes, como la ópera de cámara Cendrillon, escrita en pleno apogeo del Romanticismo por la compositora hispano-francesa Pauline García Viardot, que se ofrecerá en una versión coproducida entre el Festival de Música Española de Cádiz y la Ópera de Cámara de Varsovia.


También tendrá lugar el estreno absoluto, a cargo del Cuarteto de la Habana, de doce composiciones de algunas de las principales autoras españolas de nuestro tiempo bajo el título compartido de Doce Miniaturas Contundentes, y que tienen como punto común de inspiración el rechazo a la violencia en cualquiera de sus manifestaciones. Igualmente, y con motivo de la celebración del Día Andaluz del Flamenco, será presentado uno de los espectáculos de mayor éxito y repercusión de la reciente Bienal de Flamenco de Sevilla, protagonizado por Rocío Márquez, cantaora que se caracteriza por la originalidad y la valentía de sus propuestas. En este caso se trata del espectáculo Diálogo de viejos y nuevos sones, y viene a ser un diálogo entre la voz flamenca de Rocío Márquez y la viola de gamba de Fahmi Alqhai, en un recorrido mixto y extenso que abarca buena parte de la historia de la música española.


El Festival de Música Española de Cádiz, que desde sus inicios ha subrayado la necesidad de promover el trabajo de nuestras creadoras en el conjunto de nuestro amplísimo patrimonio musical, multiplica en esta edición su afán por normalizar este espacio de equilibrio y de igualdad. En esta ocasión, el hilo conductor de esta edición, la mujer y la creación musical, se amplía a todos los ámbitos de la música: un programa homenaje a Vainica Doble, grupo decisivo de la historia del pop español más comprometido y de pertinaz influencia en las generaciones sucesivas; un ciclo de flamenco con destacadas cantaoras de marcada personalidad; conciertos dirigidos o interpretados por reconocidas solistas o directoras con programas de notable originalidad, y diversas actividades específicamente destinadas a definir el espacio que la mujer ha venido ocupando en la historia de la música: como intérprete, como transmisora de sabidurías remotas, como inspiradora, como promotora de proyectos de marcada singularidad, o como autoras decisivas en la vanguardia de nuestra actualidad artística.


El lema de esta edición, Femenino Plural, se inscribe en el contexto de un Festival que promueve el conocimiento y el disfrute del repertorio de la música española en toda su amplitud de épocas, géneros y estilos, con especial hincapié en la recuperación de nuestro más valioso patrimonio musical y con una atención destacada hacia novedad musical más actual y creativa.


Un amplio espectro de conciertos, talleres, encuentros profesionales, cursos de formación, actividades sociales y educativas, programas familiares, presentación de publicaciones, conferencias y exposiciones se extenderán entre algunos de los espacios escénicos y patrimoniales de la ciudad de Cádiz (con el Gran Teatro Falla como escenario principal), pero que también se expanden a significativos puntos de la provincia, como El Puerto de Santa María, Conil de la Frontera y San Fernando. Precisamente desde esta localidad vecina, el Festival de Música Española de Cádiz se adelanta a las conmemoraciones del Tricentenario del Traslado del Puerto de Indias, con dos conciertos que ponen de manifiesto la interacción cultural entre las dos orillas atlánticas, entre Cádiz y su entorno y toda la franja americana.


El Festival en apoyo a la música española


El Festival de Música Española de Cádiz es el único festival dedicado expresamente a la música española, entendida en su más amplia acepción y concebido como punto de encuentro de profesionales especializados (creadores, intérpretes, promotores, musicólogos). En el apartado de conciertos destaca la presencia de las cuatro orquestas institucionales de la Comunidad Andaluza. La Orquesta Filarmónica de Málaga, con la soprano Irina Levián, con un programa lírico que combina zarzuela y ópera italiana de inspiración española. La Real Orquesta Sinfónica de Sevilla reaparece en el Festival de la mano de su nuevo director, John Axelrod, para interpretar junto al guitarrista José María Gallardo del Rey el Concierto de Aranjuez, de Joaquín Rodrigo, entre otras obras. Una de las noches más esperadas será la de la presentación en el Festival del pianista sevillano Juan Pérez Floristán, flamante ganador del Concurso de Piano Paloma O’Shea, que interpretará junto a la Orquesta de Córdoba el Concierto en Sol de Maurice Ravel (obra de marcada inspiración española) y Noches en los jardines de España, de Manuel de Falla, obra de la que este año se cumple el centenario de su estreno.


También de carácter conmemorativo será el programa que ofrecerá la Orquesta Ciudad de Granada bajo la dirección de Cristóbal Soler, en este caso con diversas composiciones de Enrique Granados, del que se cumplen cien años de su fallecimiento, y con la obra escénica de Manuel de Falla El corregidor y la molinera, de la que se conmemoran los cien años de su composición. Estará igualmente presente la Orquesta Joven de Andalucía en diversas combinaciones instrumentales, entre ellas la que protagonizará el concierto de presentación, Música a los cuatro vientos en la Plaza de san Juan de Dios, con un programa de percusión dirigido por Carolina Alcaraz al que se agregan diversas formaciones percusivas de Cádiz en lo que promete ser apertura festiva y participativa al aire libre. El concierto de inauguración, ya en el Auditorio del Palacio de Congresos, estará a cargo del laureado conjunto de música antigua Al Ayre Español, reciente Premio Nacional de Música y que bajo la dirección de Eduardo López Banzo confrontará la música de uno de los grandes autores del Barroco hispano, Juan Manuel de la Puente, con la obra de sus coetáneos del resto de Europa, como Antonio Vivaldi y George Haendel.


Grupos destacados de música antigua, como Al Ayre Español, Vandalia y Ars Atlantica, el Conjunto Vocal e Instrumental Virelay o La Tempestad, acometerán la decisiva tarea de sacar a la luz lo mejor de nuestros repertorios del Renacimiento, el Barroco y el Clasicismo. Conciertos de artistas que personifican la singularidad y la heterodoxia, como El Niño de Elche, con su proyecto más experimental; el grupo de Indie-pop Lorena Álvarez y su banda Municipal en su personalísimo homenaje a Vainica Doble, o Electric Pleasures, insólita formación historicista encabezaba por Juan Carlos Rivera, se conjugan con numerosos estrenos de música actual y con producciones musicales y escénicas concebidas expresamente para su estreno en el Festival.


Conciertos familiares, actividades para los más pequeños, exposiciones, talleres, cursos y distintos encuentros profesionales, hacen que durante esta edición del Festival, la ciudad de Cádiz y su entorno se conviertan durante tres semanas en el ineludible lugar de encuentro de la música española.


Los acuerdos establecidos entre el Festival y distintas instituciones y entidades, como el Ministerio de Cultura, el Ayuntamiento de Cádiz, Fundación Cajasol, Universidad de Cádiz, la Diputación de Cádiz, Fundación SGAE, Acción Cultural Española (AE/C), la Asociación de Intérpretes y Ejecutantes, el Cabildo de Cádiz, Diario de Cádiz, los ayuntamiento de San Fernando, El Puerto de Santa María y Conil, o las alianzas establecidas con distintos colectivos profesionales y asociaciones destinadas al fomento de las artes, como Qultura, Musicario, Amigos de la Música de la Bahía de Cádiz, la Asociación Española de Festivales de Música Clásica (Festclásica) o la Red de Organizadores de Espectáculos Educativos (ROCE), son factores que sin duda potenciarán la riqueza de contenidos, la difusión y el impacto de esta nueva edición del Festival de Música Española de Cádiz.


www.festivaldecadiz.es


Fuente


  •  Fecha de publicación: Noviembre 7, 2016
  •  Ciudad: Cádiz
  •  Vistas: 93


Video de Youtube



Otros anuncios en selección aleatoria


 Información útil

  • Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
  • Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
  • Ponga un precio razonable.
  • Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".

    Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?




logo



×

Adblock Activo!

Usted está ejecutando un bloqueador de anuncios, y esos anuncios son nuestra única fuente de ingresos para mantener este sitio de uso gratuito. Por favor, considere la posibilidad de desactivar dicho complemento en esta web. Muchas gracias.