Del 25 de febrero al 3 de abril, el Festival de Arte Sacro se abre por primera vez a la experimentación con treinta conciertos organizados en cuatro ciclos que apuestan por la renovación, la transversalidad y la búsqueda de nuevos públicos con conjuntos y artistas como La Galanía, La Ritirata, Lina Tur Bonet, Iberian & Klavier, Jorge Pardo Quartet o David Apellániz.
El Festival Internacional de Arte Sacro de la Comunidad de Madrid celebra su XXVI edición con 30 conciertos, que tendrán lugar entre el 25 de febrero y el 3 de abril, un festival “ambicioso”, en los que se ha apostado “por la calidad y la renovación, y con los que se pretende conectar música y espiritualidad”, según el director general de Promoción Cultural, Jaime de los Santos.
Cristina Cifuentes, Presidenta de la Comunidad de Madrid, ha sido la encargada de presentar la XXVI edición de este festival. Cifuentes ha señalado que esta edición “es una apuesta por elevar la calidad de la programación, abrirla a nuevas propuestas, por promover la creación y la producción propia y por ofrecer una experimentación musical al alcance de todos los públicos”
La nueva dirección del Festival “eleva la calidad de la programación” con la presencia de músicos y formaciones españolas con éxito internacional, sin olvidarse de los talentos emergentes, y conectar sus propuestas con conceptos más abiertos y universales relacionados con la espiritualidad.
Se trata de una programación musical que complementa la oferta clásica del Festival con otros lenguajes musicales, del jazz (con las aproximaciones de Jorge Pardo o Moisés P. Sánchez a “A Love Supreme” de Coltrane, en el 50 aniversario de su publicación) a las músicas alternativas (con la presentación del nuevo disco de una artista tan inclasificable como la cantante Maria Rodés).
El festival ofrece en esta edición repertorios inéditos o poco frecuentes en los escenarios españoles. El fomento a la creación y la producción propia viene de la mano de estrenos absolutos, en su mayoría encargos del Festival. Destacan varios estrenos en España, como el concierto de La Galanía en la Real Parroquia de San Ginés o el del Carducci Quartet en la iglesia de San José. También habrá propuestas de espectro amplio que van desde las interpretaciones de Lina Tur Bonet de la integral de las Sonatas de Biber (primera vez que una mujer se enfrenta a esta obra), al variado repertorio que presenta Guillermo Pastrana (Premio “El Ojo Crítico” 2014 de RNE), a numerosos programas vinculados a la recuperación del patrimonio histórico musical español.
El Festival abre por primera vez una línea de cooperación con las principales instituciones culturales españolas. En esta edición, se llevará la programación de algunos conciertos al Auditorio 400 del MNCARS y a dos espacios emblemáticos de Patrimonio Nacional (la iglesia del Real Monasterio de la Encarnación y la Capilla del Palacio Real de Madrid). Colaboraciones que se ampliarán en el futuro extendiéndose a otras entidades culturales similares.
Nuevos públicos
El director del Festival, Pepe Mompeán también ha incidido en la apertura a nuevos públicos y en la diversidad. Serán en total 30 conciertos organizados en varios ciclos diferentes para experimentar con nuevos conceptos. A los conciertos que se celebrarán en una selección de iglesias madrileñas, se sumarán otros ciclos como “Músicas Infinitas”, “El universo en un grano de arena”, “Piano Místico” y “Sacros Singulares”, que tendrán lugar también en espacios no religiosos como los Teatros del Canal, el Teatro de la Abadía y el mencionado Auditorio 400. A estos se suma un ciclo de cine que, bajo el título “El tiempo esculpido”, tratará la relación entre el cine y la experiencia mística.
El festival contará en esta edición con Alberto Rosado, Angelicata Consort, Carducci Quartet & Gordon Jones, Cosmos 21, David Apellániz, Dolce Rima, El León de Oro, Félix Ardanaz, Guillermo Pastrana, Iagoba Fanlo, Iberian & Klavier, Ignacio Marín Bocanegra, Iliana Morales, Ímpetus, Jorge Pardo Quartet, La Bellemont, La Galanía, La Ritirata, La Spagna, Lina Tur Bonet y MUSICA ALcheMIca, Los Afectos Diversos, María Rodés, Marta Espinós, Mikolaj Konopelski, Moisés P. Sánchez y Ariel Brínguez Quartet, Nao D’amores, Riyehee Hong, Rubik Ensemble, Trío Arbós y Trío Kandinsky.
Se desarrollarán en catorce espacios de Madrid capital además de en Boadilla del Monte, Collado Villaba, Getafe, Hoyo de Manzanares, La Cabrera, San Lorenzo de El Escorial y Torrelodones.
- Fecha de publicación: Febrero 10, 2016
- Fecha de modificación: Febrero 10, 2016
- Ciudad: Madrid
- Dirección: Calle Del Prado, 21,28014 Madrid
- Vistas: 111
Video de Youtube
Otros anuncios en selección aleatoria
-
Consultar Avanzada Norte
-
Consultar XIII CURSO DE TROMPA MMM! & AF
-
Consultar CERTIFICACIÓN DE PROFESOR DE
-
Consultar VI International Summer Brass
-
1800.00 € Caja Sonor serie Signature
-
Consultar Campus Musical Valle de Tena (
-
Consultar CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
-
750.00 € Se vende piano digital clavino
-
80.00 € INTENSIVO DE CANTO MODERNO EN
-
Consultar Violoncello 4/4 (1960) Gama Me
-
9.50 € VENDO VIOLIN
-
140.00 € CURSO DE IMPROVISACIÓN PARA I
-
Consultar David Hernando & Rafael Salas
-
Gratis COBERTURA DE VACANTES EN LA OR
-
130.00 € CURSO DE MÚSICA EN MENORCA
Información útil
- Utilice un título breve y una descripción completa de su artículo o servicio.
- Agregar fotos o imágenes a su anuncio, es beneficioso para lograr resultados positivos.
- Ponga un precio razonable.
- Este sitio no está involucrado en ninguna transacción, ni maneja pagos, envíos, garantías de transacciones, ni proporciona servicios del tipo "Protección del Comprador" o "Certificación del Vendedor".
Vea también: ¿Cómo publico un anuncio clasificado?